seguinforma
Interes General Seguí

1000 Tickets LA BERISO en la 2da FIESTA PROVINCIAL DEL GUISO

PREDIO FERROVIARIO, EL PINGO | DESDE $1350 HASTA EL 30 DE JULIO (LIMITADAS)

PRECIOS DE ENTRADAS:
1era TANDA hasta el 30 de Julio $1350
2da TANDA desde el 1 de Agosto al 1 de Septiembre $1700
3era TANDA desde el 2 de Septiembre al 5 de Noviembre $2000
MENORES DE 12 AÑOS NO PAGAN

Pueblo San Julián, estación El Pingo es una localidad fundada en torno al ferrocarril, que atraviesa la provincia de Entre Ríos (ramal Urquiza) y durante años el desarrollo del pueblo estuvo ligado a esta actividad. En la década de los 90 con el cese de la actividad ferroviaria por la política de privatización de la llamada década del 90, los pequeños pueblos ligados al tren fueron sucumbiendo en el abandono y el olvido, El Pingo no fue la excepción.
De este modo los últimos 30 años la actividad económica está asociada a la agricultura y a la ganadería, por lo que las fuentes de trabajo son escasas y solo se dan las condiciones para que este sector social pueda consolidarse como prospero, en una clara desigualdad social. A partir del año 2007 en la localidad de el pingo, hoy de 1517 habitantes se ha evidenciado un progreso asociado a la inversión pública de obras, como afirmado de calles, construcción de escuelas, del club atlético, de cordón cuneta y de cloacas, que han marcado un notable crecimiento y que han generado mano de obra local y oportunidades de desarrollo para la población.
Este progreso no ha sido solo social, económico sino también que se ha plasmado un progreso cultural de magnitud a tal punto que se llevó a cabo eventos culturales de gran envergadura, libres y gratuitos con la participación de artistas locales, regionales y nacionales como fue el caso de Luciano Pereyra, Patricia Sosa, y Litto Nebbia, eventos que han superado las 10.000 personas.
Esto fue posible gracias al programa nacional de “IGUALDAD CULTURAL” desarrollado hasta el año 2015, se pudo hacer que el pueblo conmemore por primera vez en la historia la celebración de su aniversario, así como también por primera vez la llegada de artistas nacionales a la localidad. Este evento popular y democrático permitió que estos artistas sean conocidos y disfrutados en el interior profundo. Además, permitió que la localidad haya recibido visitantes e implico una vidriera de su cultura y tradiciones.
En general las localidades de la provincia de Entre Ríos poseen una fiesta que los identifica a nivel provincial o nacional como son los casos de la fiesta del asado con cuero en viale, la fiesta del mate en Paraná, fiesta nacional del arroz en san salvador, entre otros, generando en las ciudades un sentido de pertenencia a las mismas.
El Pingo no será la excepción, por eso está en marcha la “FIESTA DEL GUISO”, como una forma de resaltar las costumbres del pueblo, a través de su gastronomía típica. En torno a un plato que identifica a la población se pretende revalorizar la esencia, arraigada a la cultura popular en donde cada lugar le da su impronta e incorpora recetas tradicionales.
El evento no solo está pensado para la localidad de El Pingo sino también para los pueblos vecinos que quieran disfrutar de una jornada libre y gratuita pensado para la familia. Con la idea de que con el paso de tiempo pueda pasar a ser declarada fiesta provincial o nacional, lo cual llevará a la localidad a ser anfitrión de una fiesta que identifique al pueblo generando un sentido de pertenencia de la misma en la población.

OBJETIVOS
Enaltecer y potenciar el aspecto cultural de la localidad
Fomentar un sentido de pertenecía que ayude a los individuos a sentirse parte comunidad
Dinamizar la economía local
Crear un espacio de encuentro entre los vecinos
Impulsar las fiestas populares y democráticas

EL GUISO:

El concepto de guiso hace referencia a la comida guisada, es decir, aquella que se prepara con salsa después de haberla rehogado y suele incluir ingredientes como trozos de carne, arroz, fideos, verduras y diversas especias.
Con seguridad el guiso aparece en el recetario de la humanidad desde el neolítico cuando se crean las primeras ollas de barro. Los guisos aparecen en todas las cocinas del mundo, ya que platos en apariencia disimiles conservan conservan en su base el mismo método de cocción.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Guiso popular, se compartirá una gran cena en donde se degustará un guiso hecho al fuego, realizado en una olla gigante.
Bandas: show de bandas locales y regionales a lo largo de la jornada de 14hs a 00Hs.
Diferentes bailes de danzas típicas: folklore, tango, chámame, provenientes de distintos lugares de la provincia de Entre Ríos.
Concurso de plato: se seleccionará el mejor guiso con premiación guiso de carne de ternera, guiso de fideos con verduras, guisos de garbanzo y gambas, guiso repollada, guiso de ternera a la jardinera, guiso de ossobuco de salsa, guiso de ternera al vino tinto, guiso de papas con chorizo, guiso al curry con maíz, guiso de lenteja y guiso de mondongo. etc. el ganador del concurso tendrá un premio y será evaluado por un jurado que incluye especialistas y representantes de la cultura gastronómica regional.
Juegos para niños: las diferentes áreas del municipio e instituciones locales aportaran juegos para el entretenimiento de los más pequeños.
Exposición de stand de artesanías y comidas, dispuesto alrededor del predio donde se posibilite exhibir producciones locales.

Artículos relacionados

El Gobierno anunció la disolución de la AFIP: se creará un organismo con “menos costos y burocracia”

Redaccion

Sergio Urribarri será designado embajador en Israel

Redaccion

Rige un alerta por lluvias y tormentas fuertes para Entre Ríos

Redaccion