seguinforma
Interes General

8 de junio de 2000 “Feliz aniversario Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER)”

La creación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) en el año 2000, surgió como respuesta a los desafíos que interpelan la vida social, económica, política y cultural de la comunidad entrerriana – dice la página oficial de la universidad -.

Mediante la Ley de Creación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) Nº 9.250 –sancionada el 8 de junio de 2000– se dispuso la transferencia de más de veinte Institutos Superiores, Institutos de Enseñanza Superior, Escuelas de Nivel Medio y Superior, Escuelas Superiores, Colegios Superiores y otras instituciones, para conformar la Estructura Académica de la naciente Universidad, inicialmente con 5 Facultades y que desde 2004 comprende 4:
– Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
– Ciencia y Tecnología
– Ciencias de la Gestión
– Ciencias de la Vida y la Salud
La transferencia incluyó la planta docente y administrativa, como así también los recursos presupuestarios, dando por resultado una composición heterogénea de la naciente Universidad, con identidades propias reconocidas y diferenciadas, lo cual conllevó apoyos y resistencias frente a ese nuevo escenario de disputa de intereses académicos en el territorio provincial.
En 2001, el Poder Ejecutivo Nacional otorgó reconocimiento nacional a la UADER, sujeto al cumplimiento de un Plan de Reconversión Institucional y Académica, el cual se dio por finalizado en 2008 y constituyó el afianzamiento como casa de altos estudios de carácter público. También en 2001 se aprobó el Estatuto Académico Provisorio, a partir del cual se ha consolidado una estructura propia para el funcionamiento general.
A partir de 2002, se constituyeron órganos consultivos para avanzar en el proceso de normalización (Consejos Consultivos en las Facultades y Consejo Superior Provisorio), con límites en sus competencias pero con el espíritu de legalizar su funcionamiento y dar cabida a un debate amplio y propio del hacer democrático en el ámbito universitario. Esta etapa de la Universidad estuvo marcada por dificultades propias del contexto de crisis social y económica tanto provincial como nacional.
Hasta 2007 se puso énfasis en lograr la validez nacional de los títulos, afianzar el dictado de las carreras, continuar con la reconversión docente y generar otras propuestas en consonancia con las demandas sociales. Además, la investigación pudo iniciarse de manera sistemática a partir de aprobarse las reglamentaciones pertinentes. Y puntualmente a mediados de 2007, se atravesó un período crítico en torno a la implementación de una normativa para concursos ordinarios de profesores, llevando a algunos sectores de la comunidad universitaria a tomar la sede del Rectorado en señal de protesta. Ese conflicto pudo ser superado con la intervención de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
A partir de 2008, con el inicio de una nueva gestión, se hizo hincapié en la voluntad política de avanzar en la concreción de los llamados a concursos ordinarios, para dejar de lado definitivamente el grado de conflictividad vivido y procurar nuevos logros en pos de la normalización institucional. En ese sentido, se sumaron metas vinculadas a consolidar la identidad de la Universidad, garantizando con responsabilidad la calidad de la educación y revalorizando la formación docente; e integrándose plenamente al sistema universitario argentino a partir de la activa participación de los claustros en convocatorias, proyectos, redes y otros ámbitos nacionales.
El 21 de diciembre de 2012 se llevó a cabo la primer Asamblea Universitaria, cuyo motivo fue la elección del Rector y Vicerrector mediante el voto de los Decanos y de los representantes de los claustros, quienes previamente habían sido elegidos.
Ese hito marcó el inicio de una nueva etapa institucional, que hoy se transita, donde el diálogo y el trabajo constante en pos de superar las dificultades, son las premisas centrales.

Artículos relacionados

Ema Rachea y sus 31 años de trabajo en el Hospital Lister

Redaccion

Los gobernadores de la Región Centro delinean un reclamo conjunto por la deuda que tiene Anses con las provincias

Redaccion

Se registraron 2.460 casos de dengue en Entre Ríos

Redaccion