seguinforma
Destacadas Gremiales Interes General

Agmer: Marcha Blanca ganó con contundencia y retuvo la conducción del principal gremio docente

Los resultados del escrutinio provisorio tras las elecciones en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) mostraron un triunfo contundente de la lista oficialista Marcha Blanca, por lo que el próximo secretario general del mayor sindicato docente será Abel Antivero, que conducirá el gremio desde enero de 2025 hasta 2029. Manuel Gómez se impuso a la Rojo y Negro y gana en la Seccional Paraná.

Marcha Blanca -una coalición que reúne a la lista Celeste, a la Compromiso, a la Rojo y Negro y a la Paulo Freire- se alzó con el 77,2% de los votos, mientras que la Lista Multicolor, que postuló como candidata a secretaria general a Gimena García, obtuvo el 22,8%, guarismo que le impide ocupar la minoría en la conducción provincial. El estatuto de Agmer exige alcanzar el 30% de los votos.

La votación se desarrolló este jueves 25 entre las 8 y las 18 con un padrón conformado por 20.317 afiliados.

La Junta Electoral distribuyó 213 urnas, entre fijas y volantes, de tierra y de agua, en toda la provincia para recibir los votos de los docentes que a nivel provincial tuvieron dos opciones: la Lista Marcha Blanca, que llevó como candidato a secretario general a Abel Antivero; y la Lista Multicolor, que postuló como candidata a secretaria general a Gimena García.

En  las últimas elecciones, desarrolladas en 2021, cuando Marcelo Pagani accedió al segundo mandato al frente de Agmer,  votaron 11.494 docentes (el 57% del padrón): a nivel provincial, Marcha Blanca consiguió 8.466 votos (78,71%) y la Multicolor 2.290 votos (21,29%).

En este 2025,  de las 17 seccionales de Agmer, en 10 no hubo competencia por cuanto se presentaron listas únicas.

Se trata de las seccionales Diamante, Colón, Federal, Feliciano,  La Paz,  Tala, Gualeguay; Gualeguaychú; Islas; y San Salvador.

En Gualeguay, Vladimir Firpo aseguró la reelección como secretario general por la Marcha Blanca, sin oposición.

El mismo panorama presentó la seccional San Salvador, donde  Rosana Moix consiguió la reelección como secretaria general.

También hubo lista única en Gualeguaychú, con la Marcha Blanca: Malvina Ponce es la nueva secretaria general.

En Islas la Marcha Blanca aseguró la reelección de la actual secretaria general, Lidia Otero.

Y en Tala, también la Marcha Blanca fue única opción: postuló a Juan Manuel Borrero como secretario general.

Batacazo: Manuel Gómez gana en Paraná

Manuel Gómez, al frente de Unidos por la Educación, se impuso en la elección de la estratégica seccional Paraná y consiguió vencer al representante de la Rojo y Negro, histórica conducción, Martín Tactagi. Más atrás quedó el candidato de la Multicolor, Diego Zavala.

Los resultados provisorios de Paraná arrojan 741 votos para Unidos por la Educación; 726 para la Agrupación Rojo y Negro; y 489 para la Lista Multicolor.

“Es un momento importante porque más allá de lo que pueda decir en forma personal, esto es el resultado de una construcción colectiva. Se unieron trabajadores de la educación comprometidos con nuestro sindicato, convencidos de que la organización es para conseguir mejores condiciones salariales y laborales”, señaló Gómez en declaraciones a Entre Ríos Ahora.

El triunfo, agregó a Entre Ríos Ahora, “ha sido el resultado de un esfuerzo enorme llevado adelante desde afuera de la estructura de la seccional. La charla mano a mano con el docente hizo posible que los afiliados estuvieran convencidos de que Unidos por la Educación era la mejor opción. Enfrentamos al status quo de la seccional”.

“Hicimos la campaña con compañeros que manejaban sus propios autos y salían a recorrer las escuelas, mientras la estructura de la Rojo y Negro se valió de remises que pagamos todos los afiliados para moverse por las escuelas”, subrayó. (APFDigital)

Artículos relacionados

La marcha federal concluye con acto central en la Plaza de Mayo

Redaccion

Día internacional de los niños de la calle

Redaccion

El cáncer de ovario ocupa el quinto lugar en frecuencia de tumores de la mujer

Redaccion