seguinforma
Destacadas Gremiales Interes General

Agmer pide que el gobierno adelante la suba salarial a los docentes entrerrianos

El gremio pedirá que al Poder Ejecutivo un porcentaje de adelanto para el mes de septiembre, a cuenta de la cláusula de actualización automática del segundo semestre acordada en abril con el sector docente.

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que sesionó en Victoria, pedirá al Gobierno que adelante el pago del aumento salarial acordado en abril.

El sindicato aprobó solicitar al Gobierno provincial un porcentaje de adelanto para el mes de septiembre, a cuenta de la cláusula de actualización automática del segundo semestre.

Punto por punto, los pedidos de Agmer

– Exigir el pago de la equiparación del adicional para equipos directivos de los niveles: Inicial y Primario con el nivel Secundario, según lo acordado en la comisión con representación del sindicato y el CGE en el mes de junio de 2019.

-Exigir definiciones y avances en la elaboración de criterios definitivos para la actualización del Código 029 (compensación por traslado).

-Solicitar al gobierno provincial un porcentaje de adelanto para el mes de septiembre a cuenta de la cláusula de actualización automática del segundo semestre.

-Solicitar la actualización de las partidas para comedores escolares, como así también bienes y servicios de las escuelas.

– Se declaró la necesidad de la reforma del estatuto de Agmer.

El acuerdo paritario que aceptaron los docentes fija una actualización salarial según el índice inflacionario del primer trimestre del segundo semestre (julio, agosto, septiembre) con los haberes de octubre, esto es a principios de noviembre. Y una segunda actualización para el segundo trimestre (octubre, noviembre, diciembre), que se percibirá con los salarios de enero de 2020, a inicios de marzo.

Artículos relacionados

Gripe aviar: preocupa el incremento de brotes en varios países del mundo

Redaccion

Nueva donación de órganos y tejidos posibilita seis trasplantes

Redaccion

Gobierno reduce gradualmente la doble indemnización por despidos

Redaccion