seguinforma
Agro Destacadas Interes General

Arranca la segunda campaña de vacunación contra la aftosa de 2020

El Senasa recordó que se unificaron las fechas en la mayoría de las provincias, Entre Ríos entre ellas. Se contemplarán las dificultades que puedan surgir por cuestiones climáticas. En nuestra provincia el precio de la vacuna fue fijado en 112 pesos.

Este martes 13 de octubre se inicia la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de 2020 en Entre Ríos y buena pate del país, según recordó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Así, con la unificación de la estrategia y de la fecha de inicio en prácticamente toda la Argentina, se comenzará a vacunar a la categoría Menores.

La Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), por su parte, recordó que el precio de la vacuna contra la enfermedad en nuestra provincia fue fijado en 112 pesos finales por dosis, con un plazo de pago de 15 días, y estimó que serán inoculados alrededor de 2.450.000 bovinos.

Simultáneamente se vacunará a las terneras de entre tres y ocho meses de edad contra la brucelosis, pero en este caso la Fucofa determinó no modificar el costo de dosis aplicada (55 pesos, finales).

Por otro lado y dado que algunas provincias están sufriendo fenómenos ambientales como intensas sequías o incendios forestales, que se suman a las limitantes producidas por la pandemia del Covid-19, y pueden interferir con el inicio o normal desarrollo de la campaña, el Senasa, junto con los Gobiernos provinciales, evalúa estas situaciones contemplando alternativas para su resolución.

El organismo sanitario nacional, asimismo, resaltó que en el actual contexto de pandemia, deben mantenerse los cuidados necesarios para evitar la transmisión de Coronavirus, para preservar el estado sanitario de los productores y vacunadores. Recordó, en ese sentido, las siguientes recomendaciones:

• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.

• Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.

• No llevarse las manos a la cara.

• Ventilar bien los ambientes de la casa y del lugar de trabajo.

• Desinfectar bien los objetos que se usan con frecuencia.

• No automedicarse.

• En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultar inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones locales.

La vacunación contra la fiebre aftosa, remarcó el Senasa, es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable de esta enfermedad en la Argentina y que se ha mantenido y debe continuarse a pesar de los desafíos que se presentan gracias al trabajo planificado e implementado de manera conjunta y mancomunada entre el sector oficial y el privado.

Artículos relacionados

El maíz de primera en Entre Ríos cayó un 28%

Redaccion

Sigue la inestabilidad con alerta en zona de Entre Ríos: cuándo hará más frío

Redaccion

Se anuncian chaparrones, tormentas y calor

Redaccion