seguinforma
Destacadas Interes General Política

Banco Central endurece el cepo: directores financieros bajo la lupa

El Banco Central de la República Argentina (Bcra) dispuso nuevas restricciones cambiarias que apuntan directamente a directores y accionistas de empresas financieras autorizadas a operar en el mercado oficial. La medida busca frenar maniobras conocidas como “rulo”, mediante las cuales compañías cancelaban deuda al dólar contado con liquidación (CCL) utilizando divisas previamente adquiridas en el Mercado Libre de Cambios (MLC).

Según la Comunicación “A” 8332, los bancos y agentes deberán exigir una declaración jurada a sus accionistas con más de cinco por ciento de participación, directores, síndicos, integrantes del Consejo de Vigilancia y familiares directos. Allí deberán comprometerse a no comprar dólares en la bolsa durante los 90 días posteriores a una operación en el mercado oficial.

La norma se implementa en un contexto de fuerte presión cambiaria: el jueves pasado el Bcra se vio obligado a vender 379 millones de dólares para contener la suba del dólar oficial, que cerró en 1474,83 pesos.

El trasfondo del nuevo cepo

Desde la flexibilización del cepo en abril, el 47,5 por ciento de la Formación de Activos Externos (FAE) se realizó a través de operaciones con cuentas en el exterior. Estas transacciones alimentaron la oferta en el dólar CCL y permitieron que muchas empresas accedieran a divisas a precios cercanos al tipo de cambio oficial.

Fuentes del mercado interpretan que la resolución apunta especialmente a directivos de sociedades de bolsa y operadores financieros con patrimonios elevados y cuentas internacionales, que suelen utilizar sus propios CUIT para concretar este tipo de maniobras.

Un cepo selectivo en tiempos de tensión

El endurecimiento parcial del cepo refleja la preocupación del Banco Central por preservar las reservas en medio de una corrida cambiaria que amenaza con desestabilizar al mercado. Con esta medida, la autoridad monetaria busca cerrar una de las grietas más utilizadas por los actores financieros para dolarizarse sin restricciones.

Aunque el Gobierno insiste en que el esquema cambiario se mantendrá firme, la intervención creciente del Bcra y las nuevas limitaciones marcan el nivel de fragilidad que atraviesa la política económica en un escenario de incertidumbre

Artículos relacionados

El gobierno convocó para el viernes a gobernadores a una reunión en Casa Rosada

Redaccion

Se extiende hasta el 15 de diciembre el plazo para acceder a la Moratoria AFIP 2020

Redaccion

Nuevos rubros se incorporan a Billetera Entre Ríos

Redaccion