seguinforma
Destacada Interes General Seguí Sin categoría

Bruno Rubén: fenómenos climáticos, cometas y proyecto observatorio Soledad.

Bruno Rubén Astrónomo, Meteorólogo, Bioingeniero y titular del observatorio Soledad de nuestra localidad

En dialogo con Seguinforma nos comenta sobre los fenómenos climáticos, cometas y sobre su tan prestigioso observatorio.

El día 23 de julio el cometa Neowise pasara en el punto más cercano a la tierra y lo vamos a comenzar a ver al atardecer hacia el noreste y a medida que vallan pasando los días vamos a poder verlo con mayor intensidad. Este cometa demora unos 6.800 años en dar una vuelta completa.

Ya que mucha gente se encuentra hablando sobre el fenómeno de la niña aprovecho para comentarles que es un enfriamiento en las costas del mar de Chile, Perú y Ecuador, sucede cuando la temperatura baja más de lo normal. También está el fenómeno del niño que en el año 98 fue el más intenso, el cual es lo contrario de la niña ya que la temperatura sube. En este caso la temperatura es muy poco lo que ha bajado se cree que no nos espera una niña muy intensa, pero si es notorio que hay algunos efectos de las bajas precipitaciones que estamos teniendo debido a este fenómeno.

Tenemos el calentamiento global que se percibe en la tasa pluviométrica que va en aumento con respecto a 20 años atrás ya que tenemos un 25% más de precipitaciones, que producen otros fenómenos como tornados, tormentas, fríos y nevadas muy intensas, además de forma contraria las altas temperaturas también producidas por el calentamiento global.

Aprovechando el espacio les cuento que el 14 de diciembre ocurrirá un eclipse de sol, que cubrirá de forma total a Rio negro y Neuquén, este eclipse tendrá lugar al mediodía hasta aproximadamente las 3 de la tarde cubriendo un 70% nuestra zona.

Aprovecho para contarles que continuo trabajando en mi observatorio desde hace ya un año, con la intención y el sueño de crear un patio de observaciones, un invernadero espacial, y sistemas de proyección, entre otras cosas para que los chicos observen lo que es el espacio y así despertar curiosidad en ellos, además que puedan interesarse en lo que es la ciencia.

Artículos relacionados

Se planifica la infraestructura eléctrica en zonas rurales

Redaccion

Analizan el posible retorno a las aulas para el 3 de agosto

Redaccion

Dibujo, literatura y fútbol…que más se puede pedir?

Redaccion