seguinforma
Agro Destacadas Interes General

Cae la producción de leche

Los tambos ordeñaron 822 millones de litros de leche en marzo, un 3,2% menos que en el mismo mes del año pasado. Hay que remontarse a abril de 2019 para hallar una merma productiva más grande.

 

La sequía y los golpes de calor, como factor fundamental; y los altos costos de producción, como aspecto secundario pero no menos importante, se configuraron como una “Doble Nelson” que golpeó con dureza a los tambos argentinos en marzo.

 

De acuerdo con un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) sobre la base de datos de la Dirección Nacional de Lechería, el mes pasado la producción de leche se ubicó en 822 millones de litros, lo que significa una baja del 7,8% en el promedio diario, en relación a febrero; y del 3,2% en comparación con marzo del año pasado.

 

Esta caída no es un dato menor: es la mayor baja en la variación interanual desde el 5% que se redujo el ordeñe en abril de 2019.

 

La sequía y los golpes de calor, como factor fundamental; y los altos costos de producción, como aspecto secundario pero no menos importante, se configuraron como una “Doble Nelson” que golpeó con dureza a los tambos argentinos en marzo.

 

De acuerdo con un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) sobre la base de datos de la Dirección Nacional de Lechería, el mes pasado la producción de leche se ubicó en 822 millones de litros, lo que significa una baja del 7,8% en el promedio diario, en relación a febrero; y del 3,2% en comparación con marzo del año pasado.

 

 

 

 

Esta caída no es un dato menor: es la mayor baja en la variación interanual desde el 5% que se redujo el ordeñe en abril de 2019.

 

“Evidentemente los efectos de la importante sequía que afecta la mayoría de las cuencas lecheras y la incidencia de altos costos de producción (concentrados, entre otros insumos vinculados a la alimentación del rodeo) generaron efectos negativos sobre la producción de leche”, evaluó la OCLA.

 

Cabe recordar que, sobre la base de datos aportados por las empresas, OCLA proyectaba a principios de año una caída de la producción del 0,7% a lo largo de 2023, mientras que ahora ya presagia una baja del 4,7% y que aún pude seguir desmejorando.

Artículos relacionados

Pronóstico trimestral: cómo estará gran parte del verano en Entre Ríos

Redaccion

Proyectan entregar 350.000 computadoras para alumnos y dar créditos a docentes

Redaccion

En 2021 será obligatorio registrar el domicilio fiscal electrónico de Ater

Redaccion