seguinforma
Agro Interes General

Convocan a una marcha bajo la consigna “Fuera Grabois de Entre Ríos”

En las redes sociales circula una convocatoria para este miércoles a las 12 en la intersección de la ruta 12 y el acceso a Santa Elena en el marco del conflicto familiar y judicial protagonizado por la familia Etchevehere •  También a través de un audio están convocando a  marchar “en defensa de la propiedad privada”

Quieren rodear el campo “en el que están los usurpadores y pedirles que pacíficamente desalojen el lugar”, supo APFDigital.
Días atrás los propietarios de Las Margaritas SA solicitaron a la Fiscalía que desaloje a quienes ingresaron a su establecimiento en el departamento La Paz, tras la denuncia de Dolores Etchevehere con el patrocinio de Juan Grabois.
En ese marco, sectores ligados al campo están convocando a una caravana bajo la consigna “Fuera Grabois de Entre Ríos. Acá usurpaciones no. Entre Ríos unido para sacar a los usurpadores”. Será este miércoles a las 12 en la intersección de la ruta 12 y el acceso a Santa Elena y convocan a ir con “jinetes, camionetas y tractores”.
“Marchamos a Santa Elena en defensa de la propiedad privada porque han usurpado un campo. La idea es ir y rodear el campo donde están los usurpadores y pedirles en forma pacífica que desalojen el lugar”, afirman quienes motorizan la protesta.
“La Justicia hasta ahora les permite que estén ahí”, cuestionan y lamentaron que ni el gobernador Bordet, ni el ministro Bahillo, ni la ministra Romero hayan salido a decir nada.
“Todos los que piensen que la propiedad privada no se puede usurpar y quieran acompañarnos, los esperamos”. Hoy le tocó a esta familia, pero mañana nos puede tocar a nosotros”.
Cabe destacar que días atrás la Sociedad Rural de Gualeguaychú emitió un comunicado que se titula “El silencio del Estado ante las usurpaciones siente un precedente injusto y peligroso”.
Allí manifiesta su “profunda preocupación en el marco de la ocupación ilegal de tierras que han tenido lugar en la Argentina y recientemente extendidas a nuestra provincia, más precisamente en los departamentos Gualeguaychú y La Paz”.
“Rechazamos y condenamos este tipo de acciones violatorias de la Constitución Nacional y que ponen en jaque severamente el estado de derecho”, agregaron.
“Como se consignara desde Farer -de la que formamos parte – resulta un precedente injusto y peligroso convalidar las usurpaciones como camino de resolución de las enormes falencias que ha presentado el Estado a la hora de la saldar las deudas sociales. Despojar por la fuerza de sus bienes a sus dueños es un ejercicio de pereza intelectual y un reconocimiento de incapacidad manifiesta de la política”, enfatizaron.
“La toma de terrenos, campos o viviendas no puede quedar solamente al arbitrio de una acción judicial entre privados (damnificados y usurpadores), porque más allá de que sea el ámbito donde se diriman las acciones legales, hace falta un claro y contundente mensaje de reprobación por parte de los distintos estamentos del Estado a este tipo de prácticas delictuales en contra de la propiedad privada”, consideraron desde la CRA Gualeguaychú.
“Convalidar desde la política con un silencio cómplice no sólo no conlleva tranquilidad a la sociedad, sino que sienta un peligroso precedente de desprecio por la legalidad y los derechos consagrados en el Art. 17° de nuestra Carta Magna”. (APFDigital)

Artículos relacionados

Nuevo facturador para monotributistas

Redaccion

La UCA advierte que la pobreza es un “problema estructural” de la Argentina que costará resolver

Redaccion

Se extiende el Plan de Regularización de Deudas hasta el 30 de mayo

Redaccion