Con el objetivo de evitar que, por tercer año consecutivo, la denominada Ley de Leyes quede sin tratamiento en tiempo y forma, la oposición en la Cámara de Diputados logró emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para que emita dictamen sobre el Presupuesto 2026 el próximo 4 de noviembre, constató AIM.
Según pudo saber AIM, la medida se adoptó en un contexto de fuerte controversia política, en medio de tensiones internas dentro del oficialismo y cuestionamientos cruzados entre bloques. La sesión estuvo al borde de fracasar por falta de quórum, cuando cerca de las 22.30 el diputado libertario Álvaro Martínez pidió levantar el debate. Sin embargo, el diputado Germán Martínez intervino rápidamente, advirtiendo que el quórum estaba garantizado y acusando al oficialismo de “jugar con los tiempos parlamentarios” para dilatar la discusión presupuestaria.
La tensión se trasladó luego al recinto, cuando desde el oficialismo replicaron señalando la “irresponsabilidad fiscal” de gestiones anteriores, mientras que desde la oposición reclamaron que el Gobierno no puede seguir postergando el debate presupuestario.
Finalmente, Nicolás Massot (Encuentro Federal) presentó la moción que definió un cronograma de siete reuniones: seis informativas y una final para la emisión del dictamen. Según pudo constatar AIM, las fechas previstas son las siguientes:
Martes 14 de octubre a las 15.00
Miércoles 15 a las 14.00
Martes 21 a las 13.00
Miércoles 22 a las 10.00
Martes 28 a las 11.00
Miércoles 29 a las 10.00
Martes 4 de noviembre a las 12.00 (dictamen final)
Informaron a AIM fuentes parlamentarias que, como parte del acuerdo político alcanzado, se prevé que Bertie Benegas Lynch asuma la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la próxima sesión, en reemplazo de José Luis Espert, quien fue desplazado tanto de su candidatura en la provincia de Buenos Aires como de la conducción de la comisión.
Massot defendió el cronograma propuesto argumentando que el Senado necesita al menos tres semanas de trabajo posterior para avanzar con el tratamiento, lo que permitiría que el debate en Diputados se realice alrededor del 12 de noviembre, y que la Cámara Alta dictamine hacia el 18 o 19 de noviembre, al filo del cierre de los plazos ordinarios.
El emplazamiento fue votado y aprobado a mano alzada.