seguinforma
Destacadas Interes General Salud

Dengue en invierno: confirman nuevos casos en Argentina y alertan por la prevención

El dengue suele expandirse con fuerza en los meses de calor, pero en Argentina ya se confirmaron contagios en pleno invierno. Especialistas advierten que los cuidados deben mantenerse durante todo el año y subrayan la importancia de la vacunación.

Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, entre el 27 de julio y el 16 de agosto se notificaron 299 casos sospechosos en el país, de los cuales dos fueron confirmados: uno en Formosa y otro en la Ciudad de Buenos Aires, con antecedente de viaje a Brasil.

La nueva temporada de dengue comenzó en la semana epidemiológica 31, en pleno invierno, lo que coincide con el Día Internacional contra el Dengue, conmemorado este 26 de agosto.

¿Por qué hay casos en invierno?

El mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, necesita temperaturas entre 23° y 30° para reproducirse, pero en zonas templadas o cálidas del norte argentino puede sobrevivir todo el año. Por eso, provincias como Chaco, Formosa, Misiones, Salta y Corrientes registran circulación viral incluso en los meses más fríos.

“El mensaje es claro: si no hay mosquitos, no hay dengue. Hay que erradicar los criaderos porque una hembra puede poner hasta 300 huevos y transmitir el virus a su descendencia”, explicó la infectóloga Elena Obieta.

Los especialistas remarcan que los huevos del mosquito pueden resistir condiciones secas y temperaturas de hasta 15 grados, lo que permite que el ciclo continúe incluso fuera del verano.

Prevención y cuidados

Las medidas de prevención deben sostenerse todo el año:

Eliminar recipientes con agua estancada.
Vaciar y limpiar bebederos de mascotas.
Mantener jardines y patios sin objetos que acumulen agua.
Revisar y reparar mosquiteros en las casas.

También se aconseja trabajar en educación y concientización desde la infancia, incluso a través de juegos escolares para detectar criaderos de mosquitos.

La vacuna, una herramienta clave

La vacuna Qdenga, del laboratorio japonés Takeda, está disponible en Argentina desde 2023. Se aplica en dos dosis separadas por tres meses y se recomienda a personas de entre cuatro y 59 años. No está indicada para embarazadas, inmunodeprimidos ni adultos mayores de 60 años.

“Las poblaciones objetivo deben completar el esquema de vacunación. La protección mejora notablemente después de la segunda dosis”, agregó Obieta.

Si bien no integra el Calendario Nacional de Vacunación, la inoculación reduce de manera significativa el riesgo de formas graves y mortalidad por dengue.

Artículos relacionados

Se evalúan acciones para estabilizar las barrancas en Diamante

Redaccion

Monedas 2020: franco suizo y yuan arriba y el peso, la peor

Redaccion

Pagan desde mañana los sueldos a la administración pública entrerriana

Redaccion