seguinforma
Interes General Salud

Detectaron dos casos de psitacosis: cómo se transmite y cuál es la causa

Una nueva enfermedad peligrosa comenzó a circular en la provincia de Entre Ríos. El nodo de epidemiología del Hospital Santa Rosa advirtió a la población y destacó que el virus proviene de los loros y cotorras.

El nodo de epidemiología del Hospital Santa Rosa de Chajarí informó que se detectaron casos de psitacosis y advirtió sobre la peligrosidad que implica para la población. Se trata de una enfermedad transmitida por loros y cotorras, que podría ser hasta mortal para el ser humano si no se aborda adecuadamente.

Consultado al respecto, el Dr. Nicolás Hollmann -médico especialista en medicina familiar, social y comunitaria- explicó que la psitacosis “es una enfermedad producida por una bacteria transmitida al hombre a partir del contacto con aves en ambientes cerrados”.

Además, el profesional dio a conocer que “esta bacteria se introduce al humano a través de las vías respiratorias” y recomendó, a modo de prevención, “evitar comprar o tener aves en nuestra casa”.

En esa línea, el profesor Gabriel Bonomi, referente de la ONG Ceydas, vinculó estos casos de psitacosis con el tráfico ilegal de loros que ingresarían a Entre Ríos desde Santa Fe.

“Los traficantes venden pichones de Loro Hablador o Chaqueño a través de redes sociales siendo que su captura, comercialización y tenencia está prohibida y representa un grave riesgo para la salud de la población”, consignó El Entre Ríos.

Artículos relacionados

La fábrica de carrocerías de colectivos más grande del país anunció el cierre y el despido de 600 trabajadores

Redaccion

Reunión de emergencia de Fernández con gobernadores por nuevas restricciones

Redaccion

Con el viento sur, llega el frente frío y prevén heladas para el fin de semana

Redaccion