seguinforma
Interes General

Día de la Inmaculada Concepción: ¿por qué se celebra cada 8 de diciembre?

Cuál es el origen de esta celebración y en qué países se celebra. No te pierdas todos los detalles en la nota.

Este domingo 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción, uno de los más importantes de todo el año.

 

La Iglesia conmemora el nacimiento de la Virgen María, por lo tanto, fue concebida en el seno de su madre el 8 de diciembre, el Día de la Inmaculada Concepción.

 

El origen de la ceremonia se basa en un dogma de la Iglesia católica en referencia a la imagen de la Virgen María. Todas las semejanzas al culto de la Virgen se remontan al Siglo VII d.C. Sin embargo, no fue hasta el año 1854, cuando el Papa Pío IX estableció el 8 de diciembre como la fecha oficial para la celebración.

Como indica la tradición, el 8 de diciembre fue seleccionado a través de un concilio que determina que la Virgen, la madre de Jesucristo, en ningún momento fue tocada por el pecado original. Esto implica que desde el momento de la concepción hasta su muerte, María estuvo libre de toda culpa.

 

La celebración de este día se lleva a cabo no sólo en nuestro país sino también en España, Chile, Panamá, Nicaragua, Paraguay, Portugal y Perú.

Artículos relacionados

Roncaglia será ministro ad honorem

Redaccion

Cómo incide la cuarentena en nuestras mascotas

Redaccion

Paro bancario para los días 17 y 18 de abril

Redaccion