Tras la primera reunión que se realizó el miércoles 5, cuando la iniciativa tomó estado parlamentario, la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, presidida por el diputado Bruno Sarubi, volverá a reunirse este lunes en dos oportunidades.
Primero, a las 11:00, concurrirán Verónica Berisso, Ministra de Desarrollo Humano; Ayelén Acosta, Secretaría de Políticas de Cuidado; Pablo Omarini, Secretario de Gestión Social; Miguel Ángel Helft, Secretario de Articulación de Política Social, y el senador Gustavo Vergara.
Por la tarde, a las 15:00, se prevé la presencia del Ministro de Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, Fabián Boleas.
Las directivas del gobierno son abordar educación, salud y obra pública, junto a la atención de los sectores más vulnerables.
Reuniones previas
En la primera reunión, el miércoles pasado, expusieron funcionarios del Ministerio de Hacienda y Finanzas (MHyF), entre los que se destacaron la secretaria de Presupuesto y Finanzas, Mariela Volpe; el director ejecutivo de la Oficina Provincial de Presupuesto, Hugo Zubillaga; el director adjunto de Erogaciones e Inversión Pública, Sebastián Baia; la coordinadora general, Paula Lorena Kozak; el director general de Asuntos Jurídicos, Luciano Rotman; y el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado entrerriano, Gustavo Vergara.
Tras aquel primer abordaje, Zubillaga manifestó: “Venimos a presentar desde un punto de vista técnico cómo se armaron los números, qué aspectos y variables se tomaron en cuenta, cómo han variado los recursos y los gastos”, y evaluó que “hacer estimaciones razonables en una etapa inflacionaria es muy difícil, por lo que la estabilidad ayuda mucho al tema general de números”.
El jueves, en tanto, los diputados recibieron a otros funcionarios: Hernán Jacob, Coordinador General Ministerial del Ministerio de Infraestructura y Servicios; Exequiel Donda, Director Administrador de Vialidad Provincial (DPV); Manuel Schönhals, Titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) y el senador Gustavo Vergara.
Jacob, a cargo de presentar el Plan de Inversión Pública consideró que “la agenda que apunta al desarrollo económico es una estrategia clara del gobernador Rogelio Frigerio”. Y destacó que “resulta estratégico que pensemos la provincia inserta en la Región Centro. Tenemos expectativas de generar condiciones para dar ese salto de inversión que nos acerque en condiciones de competitividad a las otras provincias”.
Además puntualizó algunas obras de envergadura que debería encarar la provincia. “Entre Ríos requiere de inversión privada, pero también de inversión pública en infraestructura. Se hace evidente la brecha existente respecto de Santa Fe y Córdoba. En este sentido, la noticia del dragado del Paraná-Guazú para mejorar la navegabilidad del río Paraná, en el marco de la Hidrovía, y el impacto positivo que tendrá sobre el sistema portuario genera expectativas acerca de un clima favorable a las inversiones privadas, sobre todo en logística y en condiciones de inversión industrial y agropecuaria”, precisó.
En ese sentido, el funcionario enmarcó el tratamiento del proyecto de Presupuesto: “Las directivas que nos dio el gobernador son las de dar todas las explicaciones con el mayor detalle y transparencia. Esto no significa ningún esfuerzo, por el contrario. Es cumplir con nuestra obligación en el sentido de rendir cuentas y de dar las explicaciones que nos requieran los legisladores. También nos llevamos el aporte de los diputados que son agentes públicos en cercanía del territorio”, concluyó. (APFDigital)


