Desde la asunción de Javier Milei, el sector público nacional experimentó una reducción de 54.176 puestos de trabajo, lo que equivale a una caída del 15,9 por ciento en la dotación inicial de personal. Así lo indica un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), elaborado a partir de datos oficiales actualizados a junio.
El recorte afectó a todas las áreas del Estado, aunque el impacto varía según la estructura. Las empresas y sociedades estatales concentran el mayor número de despidos, mientras que, en términos proporcionales, el mayor ajuste se produjo en la administración central. Según el informe, esto refleja un vaciamiento de funciones directamente vinculadas al Poder Ejecutivo.
El caso más significativo en cifras absolutas es el de Correo Argentino, con 4.916 desvinculaciones. Le siguen Trenes Argentinos (2.801), Banco Nación (1.831) y Aerolíneas Argentinas (1.768). En términos relativos, la ex Télam encabeza la lista: perdió el 80 por ciento de su planta. También se destacan los recortes en Enarsa Patagonia (66,7 por ciento), Educar S.A. (52,5 por ciento) y Contenidos Públicos S.E. (42,7 por ciento).
En los organismos que conforman la Administración Pública Nacional (APN), el mayor ajuste en cifras totales se produjo en la Agencia de Recaudación de la Seguridad Social (Arca), que redujo su personal en 3.052 personas. Anses perdió 1.457 trabajadores y el Conicet, 1.091.
En proporción al tamaño de las plantas, los organismos más afectados fueron el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, con una caída del 63 por ciento; la Junta de Seguridad en el Transporte (45 por ciento); y el Inaes (41 por ciento).
Caída del salario real
El informe también advierte una importante pérdida del poder adquisitivo de los salarios en el sector público nacional. Según datos del Indec, la caída real fue del 14 por ciento interanual. No obstante, si se considera el período completo desde noviembre de 2023, la merma llega al 31,5 por ciento.
El ajuste en el empleo público y en los salarios constituye uno de los pilares del plan de reducción del gasto del Gobierno nacional. Sin embargo, el informe señala que el recorte no sólo afectó la dimensión del Estado, sino también su capacidad operativa y la continuidad de políticas públicas esenciales.
AIM


