El Ejecutivo prepara para el 10 de diciembre el envío al Congreso de un proyecto de reforma laboral con el objetivo declarado de modernizar un régimen considerado “arcaico y rígido”. El paquete forma parte del anunciado plan de reformas estructurales que incluye también una reforma tributaria.
Ejes principales de la reforma laboral
Flexibilidad en los convenios laborales: se plantea la posibilidad de negociar convenios por empresa en lugar de por rama o actividad, lo que permitiría adaptar condiciones específicas de cada compañía.
Salarios vinculados a productividad: se impulsan los llamados “salarios dinámicos”, que combinarían un salario base más bajo con complementos variables que dependan del desempeño o la productividad individual.
Banco de horas trabajado y jornada flexible: los empleadores y empleados podrán acordar esquemas de horas trabajadas variables, que faciliten la adaptación a picos de producción o necesidades específicas del negocio.
Extensión del período de prueba: el borrador contempla extender el lapso inicial de prueba para nuevos contratos, lo que facilitaría la evaluación de trabajadores y daría más margen a las empresas para decisión de continuidad.
Digitalización y simplificación: entre los cambios previstos figuran mecanismos de registro laboral más ágiles, trámites electrónicos y reducción de burocracia para acelerar contrataciones y formalizaciones.
Impacto esperado
El Gobierno afirma que la reforma tiene como propósito fomentar la creación de empleo formal, reducir las barreras de ingreso al mercado laboral y aumentar la competitividad de la economía argentina. En su plan se considera que un régimen laboral más ágil atraerá inversiones, generará mayor movilidad interna en empresas y permitirá adaptarse mejor a la economía global.
Controversias y desafíos
El texto previsto encuentra resistencias en sectores sindicales, que advierten que algunas de las medidas podrían implicar pérdida de derechos laborales o que la productividad termine siendo criterio de ajuste salarial. Además, la efectiva negociación de los convenios por empresa genera preocupación sobre la capacidad de los trabajadores de defender condiciones iguales frente a empleadores de mayor peso.
Calendario parlamentario
El envío al Congreso está previsto para principios de diciembre, cuando la nueva composición legislativa comience sus sesiones. Se espera que sea uno de los primeros proyectos que el oficialismo impulse con prioridad, dado su carácter estructural en la agenda del Gobierno.


