seguinforma
Destacada Interes General Política

El Gobierno actualizó montos de facturación para Pymes: El detalle por rubro

El Ministerio de Desarrollo Productivo aprobó los límites de categorización según ventas totales anuales, personal ocupado y activos expresados en pesos que deberán tener las Micro, Pequeña y Mediana Empresas.

El Gobierno actualizó el monto de facturación anual a los fines de la categorización e inscripción en el Registro de Empresas MiPyMES, según fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Bajo la resolución 69/2020, el Ministerio de Desarrollo Productivo aprobó los límites de categorización según ventas totales anuales, personal ocupado y activos expresados en pesos que deberán tener las Micro, Pequeña y Mediana Empresas, y se dividen en las categorías Comercio, Industria y Minería, Construcción, Servicios y Agro.

Comercio: una micro empresa es la que factura hasta $36.320.000; pequeña hasta $247.200.000; mediana tramo 1 hasta $1.821.760.000; y mediana tramo 2 hasta $2.602.540.000 de facturación anual.

Industria y Minería: una micro empresa factura hasta $33.920.000; pequeña es hasta $243.290.000; mediana tramo 1 hasta $1.651.750.000; y mediana tramo 2 hasta $2.540.380.000 de facturación anual.

Construcción: una micro empresa factura hasta $19.450.000; pequeña es hasta $115.370.000; mediana tramo 1 hasta $643.710.000; y mediana tramo 2 hasta $965.460.000 de facturación anual.

Servicios: una micro empresa factura hasta $9.900.000 al año; pequeña es hasta $59.70.000; mediana tramo 1 hasta $494.200.000; y mediana tramo 2 hasta $705.790.000 de facturación anual.

Agropecuario: una micro empresa factura hasta $17.260.000 al año, pequeña es hasta $71.960.000; mediana tramo 1 hasta $426.720.000; y mediana tramo 2 hasta $676.810.000 de facturación anual.

Fuente: La Nación

Artículos relacionados

Macri visitó a una familia entrerriana de productores afectados por la sequía

Redaccion

Sancionaron el Proyecto de Ley referido al narcomenudeo

Redaccion

Opinan que el Consejo Agroindustrial no representa las necesidades del productor rural

Redaccion