seguinforma
Destacadas Interes General Política

El gobierno logró la sanción de la Reforma Tributaria

La Cámara de Diputados aprobó hoy con fuerza de Ley el proyecto por el que se realiza una nueva Reforma Tributaria. La norma fija mecanismos para Ingresos Brutos, promueve la buena conducta tributaria para el pago de impuestos inmobiliario y automotor, elimina 100 tasas retributivas de servicios administrativos, se establecen condiciones favorables para promover el crédito para el sector productivo y se eliminan impuestos a la obra pública. El peronismo realizó observaciones al texto y subrayó que “no implicará una rebaja de impuestos”, registró AIM.

En la primera sesión especial del 146 Período Legislativo, el gobierno logró el apoyo de los bloques opositores para que se sancione la segunda Reforma Tributaria del gobierno de Rogelio Frigerio.

El presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara, Bruno Sarubi, argumentó que el texto “se había tratado el año pasado y pasó al Senado donde se aprobó con modificaciones, que surgieron con aportes de profesionales del Consejo de Ciencias Económicas, autoridades del Poder Ejecutivo y de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (Ater)”. En ese sentido, señaló que la iniciativa del Ejecutivo “es para celebrar, porque el gobernador (Rogelio Frigerio) sabe interpretar lo que la sociedad está demandando que es la baja de impuestos”. Asimismo, destacó que la norma se compromete con el equilibrio fiscal, pero, aún así, “disminuye la carga impositiva para el sector privado, para poder tener una provincia con mayor igualdad productiva a la Región Centro, para que se genere mayor riqueza, competitividad y empleo genuino”.

Bahillo: “Esto no va a ser una rebaja de impuestos”
El ex secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación y diputado de Más para Entre Ríos (PJ), Juan José Bahillo, explicó a AIM que se acompañó el texto, que volvió en revisión del Senado, porque la Cámara Alta introdujo modificaciones que eran objetadas en el hemiciclo por el bloque, pero aclaró que siguen “sin compartir el criterio que sostiene el proyecto a la hora de fijar las alícuotas de Ingresos Brutos a distintos sectores productivos (industria, comercio, producción y agropecuario)” y destacó: “Esto no va a ser una rebaja de impuestos”

Precisamente, para el bloque la metodología que fija la nueva norma para establecer los valores de Ingresos Brutos no es favorable, ya que “le quita al ministro de Economía o al gobernador esta flexibilidad que tiene que tener”, ya que establecer un número de base imponible por Ley “puede llegar a quedar muy desactualizado en pocos años, en función de la experiencia que tenemos en nuestro país”.

En ese marco, apuntó que el Ejecutivo “dice que baja impuestos con este proyecto, pero no lo hace sino que cambia el criterio”, que fijaba la tabla de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepime) para ir manejando las actualizaciones por un criterio de fijación nominal, y ahora quien está por debajo paga tanto y quien está por encima pagará otra alícuota, por lo que las empresas entrerrianas de los distintos sectores van a seguir pagando exactamente lo mismo con el agravante que quizás en pocos meses más paguen algo más”.

No se legisla retroactivamente
Por otro lado, Bahillo comentó que el bloque votó las modificaciones (más allá de las objeciones), ya que el Senado “eliminó en el artículo 27, que implicaba legislar de manera retroactiva en materia del Fondo Adicional mal cobrado el año pasado (por alrededor de 19.000 millones de pesos a los entrerrianos)”.

Artículos relacionados

Bahl inauguró Entrelazadas, la primera muestra del año de la Galería de la Vicegobernación

Redaccion

CON GRAN MARCO DE PÚBLICO SE DESPIDIÓ LA REINA DE LAS JINETEADAS

Redaccion

Con el compromiso de fortalecer la atención primaria y optimizar recursos asumió el nuevo ministro de Salud

Redaccion