seguinforma
Destacadas Interes General Política

El Gobierno prepara una ofensiva legislativa con la nueva mayoría libertaria

Tras el triunfo electoral del domingo, Javier Milei se alista para encarar una nueva etapa política, con un Congreso donde La Libertad Avanza (LLA) tendrá un peso decisivo. El Presidente busca retomar las reformas que quedaron truncas durante su primer año de gestión y avanzar con los proyectos incluidos en el denominado Pacto de Mayo.

“Tendremos el Congreso más reformista de la historia”, prometió Milei en su discurso postelectoral. El oficialismo pretende aprovechar el impulso de las urnas para reinstalar una agenda ambiciosa que incluye una nueva Ley Bases, la llamada Ley de Hojarasca —creación del ministro de Desregulación Federico Sturzenegger—, la reforma laboral, la reforma impositiva y la baja de la edad de imputabilidad, que sería fijada en 14 años.

De las leyes pendientes al nuevo tablero político

Durante 2025, el Gobierno vio frustradas varias de sus iniciativas por falta de apoyo parlamentario. Entre ellas, la ley que buscaba formalizar los dólares “bajo el colchón” y la primera versión de la “Ley de Hojarasca”, que proponía derogar más de 60 normas consideradas obsoletas. También quedó sin tratamiento la propuesta para reducir la edad de imputabilidad, a pesar de que había logrado dictamen en comisión.

Con la renovación legislativa que se concretará el 10 de diciembre, el escenario cambiará drásticamente. En el Senado, LLA pasará de 7 a 20 bancas, mientras que en Diputados crecerá de 37 a 83, a lo que se sumarían los apoyos del PRO y de sectores dispersos de la UCR. Ese músculo político permitirá al Ejecutivo relanzar su ofensiva reformista y ordenar la agenda del Congreso.

El regreso de las reformas del Pacto de Mayo

Fuentes oficiales confirmaron que el 15 de diciembre se presentarán la nueva Ley Bases II y la Ley de Hojarasca II, con el objetivo de iniciar su tratamiento antes del receso de verano. Ambas forman parte del paquete de reformas estructurales comprometidas en el Pacto de Mayo, firmado por Milei y 19 gobernadores.

La hoja de ruta incluye dos proyectos centrales: una reforma laboral orientada a la flexibilización del empleo y una reforma tributaria que simplifique el sistema impositivo. Desde el entorno presidencial aseguran que ambos textos están siendo elaborados por el Consejo de Mayo y contarán con acompañamiento técnico de Sturzenegger.

El desafío de los consensos

Pese al avance electoral, el oficialismo no tiene mayoría propia. Para alcanzar el quórum y aprobar sus proyectos, Milei deberá reconstruir los puentes con los gobernadores que lo acompañaron en los primeros meses de gestión y con bloques dialoguistas como Encuentro Federal, Provincias Unidas y los representantes de Misiones y Salta.

La incógnita es si el jefe de Gabinete Guillermo Francos continuará como principal articulador político o si se confirmarán los cambios en el Gabinete que se rumorearon durante la campaña. En cualquier caso, el Gobierno anticipa un verano intenso en el Congreso, con la mira puesta en aprobar las leyes que Milei considera esenciales para consolidar su programa económico y político.

Artículos relacionados

Consejo del Salario: Gobierno oficializó convocatoria

Redaccion

Argentina fue el país con mayor inflación en el mundo

Redaccion

Celia Presa: “La docencia es fantástica, uno aprende todos los días”

Redaccion