seguinforma
Destacadas Gremiales Interes General Política

El gobierno se reúne con gremios estatales

El titular de ATE, Oscar Muntes, anticipó a que esperan una suba salarial del 13% y comentó que además pedirán un bono de 8.000 pesos. UPCN quiere “lograr una recuperación del salario en relación a la inflación”.

El Gobierno provincial y los gremios ATE y UPCN darán continuidad a la paritaria estatal. Será desde las 10 en la Secretaría de Trabajo.
“Iremos a la paritaria con la expectativa de que haya una propuesta que, como mínimo, pueda empatar la inflación”, subrayó Oscar Muntes, secretario general de ATE Entre Ríos. Y añadió: “Esperamos que haya una propuesta, que la misma satisfaga las demandas que tenemos y que podamos empezar a recuperar el salario, que ya hoy tiene 7 puntos de pérdida”.

Señaló que la propuesta que presente el Gobierno deberá contener ese 7% de diferencia entre inflación y salarios, y además “garantizar la inflación de noviembre y diciembre”. Concretamente, esperan una suba de alrededor del 13%.

“Sabemos que a nivel nacional y en otras provincias se acordó de esa forma. Esperamos que en Entre Ríos podamos, como mínimo, empatar la inflación y a partir de ahí lograr la recuperación del salario”, apuntó.

Comentó que también llevarán una propuesta del Centro de Jubilados para que se otorgue un bono de 8000 pesos a todos los trabajadores activos y pasivos de la administración pública provincial.

“Vamos con la expectativa de tener una buena propuesta, sabiendo que estamos en un momento crucial, difícil”, subrayó, y señaló que “diciembre es un mes emblemático, más ahora que se cumplen 20 años del 2001, cuando se reclamó ‘que se vayan todos’ y se quedaron todos”, cuestionó.

UPCN

Por su parte, la secretaria Gremial de UPCN, Carina Domínguez, dijo días atrás a APF: “Nuestras expectativas están enfocadas en tener una referencia clara para lograr una recuperación del salario en relación a la inflación”. Remarcó además que el gremio “va a esperar a conocer cuál es el ofrecimiento del Gobierno para evaluar si realmente está a la altura de la posibilidad del acuerdo o si hay que reverlo y plantear un incremento”.

Destacó también que “la necesidad de los trabajadores requiere que esta paritaria tenga un resultado favorable” y explicó que se debe discutir “la situación que se genera a partir del incremento de la inflación y la consecuente pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores”.

Artículos relacionados

Avalian, entre las mejores empresas para trabajar

Redaccion

Alertan que el cambio climático será peor de lo previsto en el 2100

Redaccion

Se construirán nuevas terminales de ómnibus y ciclovías en siete ciudades entrerrianas

Redaccion