seguinforma
Gremiales

El plenario del Soever avaló la candidatura de Lallana a Secretario General

El plenario de Secretario Ejecutivos Provinciales del Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (Soever), ratificó el trabajo realizado por esta gestión gremial y acompañó la candidatura de Juan Carlos Lallana a Secretario General por la lista “Celeste y Blanca”.
En el marco del Plenario del Soever, realizado este viernes en Villaguay, la Comisión Directiva realizó un balance de trabajo que viene realizando con la conducción de Juan Carlos Lallana.
En este sentido los dirigentes repasaron las acciones llevadas adelante y de los beneficios obtenidos para los trabajadores viales desde la homologación y puesta en vigencia en la nuestra provincia del Convenio Colectivo Trabajo N° 572/09 (CCT).
Esta norma laboral que hoy rige a los trabajadores viales ,brega y garantiza los derechos administrativos, laborares y constitucionales del conjunto de laburantes.
A través de la aplicación de la misma desde el Soever se han podido logar muchos beneficios para los el conjunto de los trabajadores.
El secretario General del Soever, Juan Calos Lallana, destacó el trabajo realizado en este perdíodo desde la entidad gremial para lograr aplicación de la totalidad de los articulos que establece del CCT. “Todas las intervenciones, estudios y propuestas han sido para mejorar la remuneración, calidad de trabajo, y fundamentalmente la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
La aplicación del Convenio Colectivo es una conquista que se logró con la lucha conjunta de dirigentes y trabajadores. La unidad en la acción de todos quienes asumimos un compromiso y responsabilidad, hicieron posible el bienestar que el trabajador vial y su familia merecen.
En defensa de los derechos de los trabajadores, hemos cumplido una actividad gremial desarrollada a lo largo y a lo ancho de toda la Provincia”, expresó el dirigente.
Educación para niños y adultos
Pensando en el presente y el futuro de los viales, el Soever impulsó la creación de un jardín maternal y una escuela para adultos.
Trescientos trabajadores han egresado de la escuela secundaria del sindicato, en el marco del plan educativo que la entidad gremial mantiene con la Dirección de Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación.
El jardín maternal Los Valcitos es un espacio educativo para el cuidado y enseñanza los hijos de los trabajadores en los primeros años de vida. Actualmente cuenta con una matrícula de 84 pequeños, distribuidos en una sala de bebés, y dos salas de uno, dos y tres años. Este espacio educativo es otra de las obras que han sido posible por la implementación del Convenio Colectivo.
El aprendizaje esta dado por la estimulación en los más pequeños, en tanto que los más grandes desarrollan la expresión corporal. Al mismo tiempo el personal desarrolla plan de trabajo lúdico en que se tiene en cuenta: la educación, contención, expresión y el juego. Otro espacio de enseñanza esta dado por los diversos Talleres: música, cocina, plástica, expresión corporal, educación física, teatro, plástica, computación y literatura.
Acuerdos a los que el Soever arribo, en el marco de la Comisión Paritaria Provincial de Entre Ríos entre el año 2010 y 2017, que fueran Homologados por el Ministerio de Trabajo de la Nación
-Adicional por Mayor Jornada Horaria:
Se redujo a cero la carga horaria y se incorporó a todo el personal en el mismo.
-Adicional por Títulos
-Adicional por Dedicación Intensiva
-Prestación Complementaria por Presentismo
-Retribución por Dedicación Funcional Exclusiva
-Reglamentación Adicional por Riesgo
-Régimen Propio de Vacaciones, Licencias y Franquicias:
Con medidas que impactan positivamente, tales como:
Licencia por Nacimiento Hijo con Discapacidad.
Licencia por visitas y tenencia con fines de adopción.
Licencia por Adopción.
Licencias por Derechos de Paternidad.
Licencia por Estudio.
Franquicia por Natalicio
-Incremento en los porcentajes la resposabilidad funcional
-Responsabilidad funcional para los Equipistas y Camioneros
-Responsabilidad funcional para los Técnicos y los Profesionales
-Incremento de una Clase en todas las funciones de la Carrera Obrera
-Adecuación del 40% y 60% en la Bonificación por Desarraigo
-Adecuación de la Bonificación por Destino en Obra conforme el CCT.
-Determinaciones de Plantel Básico
-Constante actualización de las Estructuras Orgánicas de las Distintas Dependencias
Brindarse en obras, es quedar en el recuerdo de los trabajadores viales
El Soever concretó la construcción de las sedes gremiales y de obra social en las ciudades de Cerrito, Nogoyá, Gualeguay, y Rosario del Tala. Continúa la refacción y ampliación en La Paz, Victoria, Feliciano, Federal y Villaguay. Todo pensado desde el desarrollo, para brindar un mejor servicio y comodidad a los afiliados de cada seccional.
Sigue en marcha la construcción del hotel sindical El Parque. Se trata un complejo para la familia vial, ubicado al margen del río Tanti, en la provincia de Córdoba.
Asimismo el gremio vial concretó la adquisición de un terreno para la construcción de un barrio vial. El mismo se encuentra ubicado en Av. Churruarín entre Av. Circunvalación José Hernández y Gobernador Héctor Maya. La adquisición del lote es el primer paso para poder llevar adelante un proyecto que prevé la construcción de 80 viviendas en zona este de Paraná.
En tanto que en resto del territorio provincial, los dirigentes del Soever han realizado gestiones en distintos municipios de la provincia donde habitan los trabajadores viales, para la obtención de cupos de viviendas. En esta misma línea, se mantuvieron reuniones con autoridades del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), ante quien se lo informó de estas gestiones ya realizadas en las comunas y se trabaja en pos de dar soluciones para el colectivo de los trabajadores viales.
Los espacios de recreación es un lugar de encuentro de la familia vial
El Soever se ha abocado a la tarea de mejorar y mantener las instalaciones del Club Vial con el afán de brindar un mejor servicio. En este sentido se proyectó un plan de obras en el que se incluye mejoras en los sanitarios más antiguos, colocación de pisos y renovación de aberturas en los quinchos, la construcción de una nueva pileta de natación y la colocación de baldosas atérmicas en el perímetro de todos los natatorios.
De la misma manera la entidad gremial ha fomentado el desarrollo de prácticas deportivas y eventos recreación para el afiliados y su familia. Quienes han podido participar de de las distintas actividades que se han llevado adelante, como lo fueron la celebración por el Día del Niño y la colonia de vacaciones , que en la actualidad se encuentra en funcionamiento.
Saludable institución
El sindicato vial se enorgullece poder contar con una de las mejores Obra Sociales sindicales de de la provincia, con un óptimo servicio prestacional, y mejor infraestructura a partir de la remodelación de la sede.
El servicio de salud general, se rige por el sistema de Prestación Directa, con el que se ha demostrado una eficiente y correcta administración de la entidad, optimizando y racionalizando los servicios. De este modo se ha otorgado a los afiliados la posibilidad de la libre elección del profesional médico, situación que exige un gran esfuerzo económico en momentos donde se verifican permanentemente incrementos de precios.
A modo de cierre, Lallana valoró el alcance que han tenido los beneficios para los trabajadores, luego de agradecerles los instó a acompañar la lista Celeste Blanca: “Las innumerables acciones realizadas, las conquistas y mejoras conseguidas han sido posible siempre poniendo por encima los intereses de conjunto a las cuestiones personales, con el compromiso de quienes dirigimos la Entidad Gremial en procura de mejorar siempre la calidad de vida de los trabajadores viales y estando junto a ellos de forma permanente, ya que somos los custodios de nuestra querida Vialidad, y necesitamos de todos los trabajadores viales, por lo que los convocamos a redoblar el esfuerzo para continuar avanzando como hasta el momento”, cerró el dirigente.

Artículos relacionados

El gobierno solicitó la conciliación obligatoria porque peligra el derecho a aprender

Redaccion

Bordet: “Los docentes tendrán incrementos salariales superiores a la inflación”

Redaccion

Negociaciones salariales: Estatales y docentes se reúnen hoy con el gobierno

Redaccion