seguinforma
Destacadas Interes General

El río Paraná seguirá en baja hasta fin de julio

El escenario de sequía afecta la navegación en la hidrovía y como insisten en reiterar los expertos, se extenderá hasta julio, al menos. De esta manera, la crisis hídrica se aproximaría a cumplir un ciclo de tres años, iniciado en junio de 2019.

El subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), ingeniero Juan Borús, dialogó con Ser Industria y realizó un análisis de la situación extrema actual de bajante del río Paraná y Paraguay. También trazó la perspectiva de lo que puede ocurrir en los próximos meses.

En este sentido, sostuvo que el escenario de sequía que estamos viviendo y la consecuente bajante del río Paraná, afecta seriamente la navegación en la hidrovía, se extendería durante el otoño que inicia en marzo. De esta manera, la crisis hídrica se aproximaría a cumplir un ciclo de tres años, iniciado en junio de 2019.

El especialista, señaló también que “la cuenca del río Uruguay está en una condición realmente crítica”, detallando que en enero, a la altura de Paso de los Libres, se alcanzó el caudal más bajo de la historia.

Asimismo, precisó que las lluvias que actualmente se registran en la alta cuenca de los ríos Paranaíba y Grande, formadores del Paraná, “de ninguna manera” aumentarán el caudal entrante en el territorio argentino, por lo que continuará la bajante del río Paraná.

Precisó que “desde fines de noviembre advertimos que íbamos a tener un final de primavera y un verano sin sorpresas. Eso significaba una mala noticia y lamentablemente se va confirmando”.

Artículos relacionados

Criar a un bebé ya cuesta más de $200 mil por mes: cómo es la canasta de crianza que publicó el INDEC

Redaccion

La economía cayó por cuarto mes consecutivo: se contrajo 3,2% en febrero

Redaccion

Cuándo es el fin de semana largo de carnaval 2023: todos los feriados del año

Redaccion