seguinforma
Interes General Política

Entre Ríos perdió casi 10.000 empleos formales en los primeros 20 meses del gobierno de Milei

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) mostró un fuerte retroceso del empleo registrado en Entre Ríos durante los primeros 20 meses del gobierno de Javier Milei.

Un reciente informe basado en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) reveló un marcado deterioro del mercado laboral en la provincia de Entre Ríos entre noviembre de 2023 y julio de 2025, período que coincide con los primeros veinte meses de gestión del presidente Javier Milei.

El análisis del Centro de Economía Política Argentina muestra una significativa caída tanto en el número de empleadores como en la cantidad de puestos de trabajo registrados, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

Menos empleadores y más cierres en el comercio

Durante el período analizado, la provincia perdió 658 empleadores registrados, con el sector comercial como el más golpeado en términos absolutos: 161 empleadores menos. En términos relativos, el sector más afectado fue el de servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento, que sufrió una caída del 15% en la cantidad de empleadores.

En cuanto al empleo registrado, Entre Ríos perdió 9.992 puestos de trabajo formales en unidades productivas, lo que representa una caída del 3,6%, publicó Uno.

Las pymes, las más golpeadas

El informe destaca que el 99,7% de las empresas que dejaron de operar eran de menos de 500 trabajadores, lo que pone de manifiesto la mayor vulnerabilidad del sector pyme ante el nuevo contexto económico. En total, estas empresas perdieron 5.431 empleos registrados, lo que representa el 54,4% del total de la pérdida de puestos de trabajo en el período.

Por su parte, las empresas de mayor tamaño (más de 500 empleados) también mostraron una reducción, aunque en menor proporción: 4.561 empleos menos, representando el 45,6% del total de la caída.

En valores absolutos, las empresas pequeñas redujeron su dotación de personal de 145.914 a 140.483 trabajadores (una caída del 3,7%), mientras que las grandes pasaron de 135.131 a 130.570 trabajadores (una baja del 3,4%). (APFDigital)

Artículos relacionados

Una familia tipo necesitó $203.361 para no ser pobre, informó el INDEC.

Redaccion

Clubes entrerrianos emitieron documento con preocupaciones y exigen respuestas

Redaccion

Oficializaron la reducción de impuesto en la tarifa eléctrica en Entre Ríos

Redaccion