La recaudación del impuesto a las Ganancias habría aumentado un 80,4% interanual, según el informe, realizado en base a información de la AFIP, el Indec y de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) de la Secretaría de Hacienda de la Nación.
Según el informe del Banco Nación, Entre Ríos recibió en mayo más 226 mil millones de pesos, lo que significó un incremento de casi el doble, ya que en abril, la provincia había recibido 123 mil millones de pesos.
Este incremento también impacta en los municipios entrerrianos. Paraná, por ejemplo, recibió en abril 2.131 millones de pesos en concepto de coparticipación y en mayo esos recursos aumentaron a 3.799 millones de pesos, según se publicó en la web del Ministerio de Hacienda de la provincia.
Quien explicó este fenómeno fue el exdirector de Aduana, Guillermo Michel, durante una entrevista en canal Neura.
“Este mayo va a ser extraordinario en la recaudación que va a tener el Estado. Se recaudaron 2 billones de pesos extra de Impuesto a las Ganancias producto de la devaluación de los bancos, que tuvieron una ganancia extraordinaria en diciembre y el Impuesto a las Ganancias se paga en mayo”, detalló el dirigente entrerriano.
Y agregó: “En diciembre los bancos tenían bonos y con la devaluación del gobierno y con el dólar que pasó de 350 pesos a 820, la ganancia total que obtuvieron alcanzó los 5,5 billones de pesos. “Esto muestra que vamos a tener una recaudación extraordinaria en mayo cercana a los 2 billones de pesos, que es el 35% de esos 5,5 billones”.
Por último, y según publicó Análisis, Michel presentó un ejemplo: “El Banco Nación pagó en mayo de Impuesto a las Ganancias 1 billón de pesos, es decir 1.000 millones de dólares, sólo el Banco Nación”.