El decreto que más controversia generó fue el referido a la Marina Mercante, cuestionado por varios bloques debido a los cambios en torno al derecho a huelga y su calificación como “servicio esencial”. También se rechazaron iniciativas que proponían la “transformación” del Banco Nacional de Datos Genéticos, la disolución de Vialidad Nacional, la eliminación de la Agencia Regulatoria del Cáñamo, y profundos recortes en organismos clave como el INTA, el INTI y en áreas culturales.
Cómo votaron los senadores entrerrianos
– INTI e INTA: Alfredo De Angeli (PRO) votó en contra; Stella Olalla (UCR) en contra; Stefanía Cora (UP) en contra.
– Cultura: De Angeli votó a favor; Olalla en contra; Cora en contra.
– Banco Nacional de Datos Genéticos: De Angeli a favor; Olalla en contra; Cora en contra.
– Marina Mercante: De Angeli a favor; Olalla en contra; Cora en contra.
– Cierre de Vialidad: De Angeli ausente; Olalla en contra; Cora en contra.
– Financiamiento Universitario: Cora y Olalla positivo. De Angeli ausente
Se aprobó la Ley de Financiamiento Universitario
La votación dejó en evidencia las diferencias internas dentro de Juntos por Entre Ríos: mientras la senadora radical Stella Olalla se alineó en el rechazo, el representante del PRO, Alfredo De Angeli, acompañó varios de los decretos impulsados por el oficialismo, aunque no participó en la definición sobre Vialidad y Financiamiento Universitario.(APFDigital)