Tras el dictamen veloz días atrás en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Trabajo y Previsión Social del Senado, se estima que el proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias se trata esta semana en sesión.
Así las cosas, tal como confirmaron a AIM fuentes parlamentarias, la Cámara alta llevará al recinto esta semana la iniciativa que se votó el pasado domingo en Diputados por amplia mayoría -241 votos a favor, tres abstenciones y ninguno en contra-.
Cabe recordar que, la semana pasada, una reunión, realizada de manera remota, contó con la participación del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien aseguró “es una ley que todos estábamos esperando”, pero se diferenció de los cambios incorporados para que los conceptos de horas extras y bono por productividad se puedan deducir del impuesto.
El proyecto, al que tuvo acceso AIM, apunta a que todos los trabajadores y jubilados que ganen menos de 150 mil pesos brutos no paguen el impuesto a las Ganancias; la medida beneficiará alrededor de 1.267.000 personas.
El beneficio será retroactivo al 1 de enero y el aguinaldo quedará exento del pago del tributo. Además, se establece la deducción del concubino -actualmente se permite solo el cónyuge- y se mantiene el diferencial del 22 por ciento que perciben los trabajadores de la Patagonia en concepto de zona desfavorable.
En el caso de los jubilados, todos aquellos que perciban ingresos distintos al haber jubilatorio, como por ejemplo una renta de alquiler o intereses de un plazo fijo, podrán acceder igualmente al beneficio de la deducción de Ganancias, que pasa de seis a ocho haberes mínimos.
También se eximirá del impuesto al reintegro por gastos de guardería para los hijos de hasta tres años, con un tope de hasta el equivalente al 40% de la ganancia no imponible -67.000 pesos al año, es decir 5.590 pesos mensuales-.
Además, se aumentará la deducción por hijo con discapacidad -sin límite de edad- y se prorrogará hasta el 30 de septiembre de este año la exención de las horas extras y guardias -activas o pasivas- del personal de salud y recolectores de residuos, debido a la pandemia del Covid-19.
En los últimos cambios, se introdujo la posibilidad de deducción del “bono por productividad, falla de caja o concepto de similar naturaleza hasta un monto equivalente del 40 por ciento de la ganancia no imponible” con “efecto exclusivo para los sujetos cuya remuneración bruta no supere la suma equivalente a 300 mil pesos mensuales inclusive”.
Además, se sumó la exención para el personal militar de los suplementos vinculados a la “actividad arriesgada, título terciario, y zona y ambiente insalubre o penoso”.
Otro de los cambios sustanciales es que se faculta al Poder Ejecutivo a “disponer una actualización de los topes mínimos, en función de la evolución que tengan los salarios” para evitar que “con el tema de las paritarias pueda producirse una situación en la que trabajadores que inicialmente están excluidos pasaran a estar incluidos”.
A pedido del radicalismo, se incluyó que las asignaciones a expresidentes, presidentes y vicepresidentes paguen el impuesto a las Ganancias; y la deducción de “la provisión de herramientas educativas para los hijos e hijas del trabajador y trabajadora” y “el otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o seminarios de capacitación o especialización”. AIM