El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, confirmó que el Gobierno trabaja en una nueva versión de la Ley Bases, que incluirá puntos que quedaron fuera de la iniciativa original aprobada en 2024. El proyecto —denominado Ley Bases II— será enviado al Congreso antes de fin de año, junto con una segunda versión de la denominada Ley de Hojarasca.
Durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Cacace explicó que la nueva propuesta buscará retomar temas que no se debatieron en la primera etapa: “En Bases I hay temas que quedaron afuera. Algunos porque no había consenso y otros porque no llegaron a tratarse, como el juicio por jurados, la reforma de la Justicia, el Código Civil, los divorcios, las sucesiones y la defensa de la competencia”, detalló.
El funcionario agregó que el objetivo es “depurar y simplificar” la estructura del Estado y avanzar en la eliminación de trabas burocráticas. “El presidente nos dio un mandato tremendamente ambicioso: quiere que el país sea el más libre del mundo económicamente”, afirmó Cacace, en referencia a la agenda de desregulación y transformación del Estado que impulsa Federico Sturzenegger.
En paralelo, el Gobierno avanza con el Consejo de Mayo, encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que discute un decálogo de puntos vinculados al Pacto de Mayo. Según adelantó Cacace, esos proyectos serán enviados al Congreso el 15 de diciembre, con el propósito de promover “una discusión conjunta y de diálogo” con todos los actores políticos y económicos.
Durante la misma reunión, el secretario de Transformación del Estado, Maximiliano Fariña, destacó la reducción del 40% de los altos cargos públicos y la eliminación de organismos con funciones superpuestas. Entre los logros de la gestión, mencionó avances en conectividad satelital, vuelos low cost y mejoras en el mercado de alquileres.
Cacace concluyó que el ministerio busca posicionar a la Argentina más alto en los índices internacionales de libertad económica, analizando incluso “comentarios y correos de ciudadanos que piden desregulación en sectores específicos”.