seguinforma
Agro Destacada Interes General

Guia: “Las medias del gobierno erosionan la confianza de los productores y mercados internacionales”

El primer día de cese de comercialización de los productores agropecuarios tiene muy buena adhesión, afirmó a AIM el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, quien precisó que las medias que toma el gobierno nacional “confunden a los productores, a la población y representan una mala señal para los mercados globales”.

El primer día de paro del campo, “no tiene ninguna modalidad más que la voluntad de los productores y viene bastante bien”, contó a esta Agecia Guia, quien indicó que la apertura parcial anunciada por el gobierno nacional “trae viejos recuerdos ya que estas 30.000 toneladas es un Registro de Operaciones de Exportación (ROE) o cupo encubierto, es decir, no sabemos a quién se las darán, si será para todas las cooperativas y acopiadores”, dijo el dirigente nacional quien agregó: “Nuevamente se vuelven a las mismas recetas; a los productores no le consultó y definieron medidas para confundir a la sociedad en su conjunto y no es una solución, sino un parche”.

En ese sentido, detalló que el cupo representa “la carterización, nuevamente, de la exportación y se la darán a los amigos del gobierno y quien no sea amigo quedará afuera de estas 30.000 toneladas”, indicó Guía y aclaró que las entidades que integran la Comisión de Enlace nacional apuestan al diálogo: “Se intentó tener algún acercamiento y después salió la medida a las 00 poniendo al sector productivo como el enemigo, cuando los productores hicieron lo que tenían que hacer: 57 millones de toneladas de maíz, de las que 14 millones son para consumo interno”.

El campo “volvió a apostar y a sembrar maíz y está a días de comenzar la cosecha más allá de las contingencias, lo que quiere decir que el problema acá no son los productores sino la falta de políticas de Estado y la convivencia entre el gobierno y los exportadores, lamentablemente”.

Ante este escenario, Guía indicó que no piensan “que haya ninguna posibilidad de revertir las medidas por las formas en que se hacen; con las mismas señales que ya vimos, más allá de que hay una apertura”, y aclaró que se puede garantizar el consumo interno “con una política sentando a todos en una mesa (productores, exportadores, procesadoras, etc) y esto no lo está haciendo el gobierno”.

En ese marco, aseguró que “nuevamente hay problemas en el país (aumentos de combustibles, inflación, etc) y se tapan con estos dimes y diretes de una grieta construida en el imaginario social por el gobierno, donde nos quieren poner a nosotros como los malos de la película”.

“Realmente los productores lo único que quieren hacer es trabajar tranquilos y poder vender y lo demostraron con 57 millones de toneladas de maíz”, remarcó el vicepresidente de FAA, quien lamentó que estas medidas arbitrarias “lo único que hacen es generar desconfianza en los productores y mercados internacionales, porque un comprador quiere estabilidad no incertidumbre”.

Artículos relacionados

El CGE aprueba un nuevo reglamento para la Feria de Educación en Entre Ríos

Redaccion

Inició el cronograma de pago de becas provinciales a estudiantes secundarios, terciarios y universitarios

Redaccion

Diputados aprobó el proyecto de emergencia de la obra pública

Redaccion