La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9 por ciento, y las bebidas, que treparon cuatro por ciento. Entre ambos incrementos, “se explicó casi el 80 por ciento de la inflación semanal”, según la consultora LCG.
Producto del fuerte aumento de la carne, la inflación semanal de alimentos se recalentó con fuerza al 2,3 por ciento y saltó a su nivel más alto desde marzo.
Además del fuerte incremento de las carnes (+3,9 por ciento), que fue la punta de lanza para el alza semanal, también se elevó fuerte el valor de bebidas e infusiones para consumir en el hogar, que saltó 4 por ciento. Entre ambos aumentos, “se explicó casi el 80 por ciento de la inflación semanal”, según la consultora Labour Capital & Growth (LCG).
Le siguieron las subas de productos lácteos y huevos, que treparon 2,7 por ciento, seguido de verduras (+2,6 por ciento) y condimentos y otros productos alimenticios (+1,9 por ciento).
En el otro extremo, se destacaron las bajas de frutas (-0,1 por ciento), productos de panificación, cereales y pastas (-0,1 por ciento), comidas listas para llevar (-0,3 por ciento) y azúcar, miel, dulces y cacao (-1,1 por ciento).
Inflación semanal de alimentos: tocó su nivel más alto de marzo
Si bien los avances de principio de mes mantienen una inercia más alta, en febrero la suba fue de 2,3 por ciento, la más alta desde marzo, cuando la variación fue de 3,3 por ciento y a principio de mes llegó al 3,6 por ciento, en un mes donde la inflación general se ubicó en 11 por ciento.
“La inflación promedio mensual asciende a 2,2 por ciento y la punta a punta cuatro semanas vuelve a tocar el 3 por ciento después de 14 semanas”, remarcaron desde LCG.
En el valor promedio de las últimas cuatro semanas, las carnes subieron 2,7 por ciento y explicaron el 40 por ciento de la inflación de punta a punta, mientras que los panificados aumentaron un 4,5 por ciento y aportaron un 30 por ciento; finalmente las verduras, que cayeron 1,7 por ciento, recortan su baja.
Inflación de enero
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el próximo 13 de febrero el dato de inflación correspondiente a enero. El mercado proyectó en el primer mes del año que el IPC se desaceleraría a 2,5 por ciento (REM de enero).
Si se cumple esta estimación, el número estará por debajo del 2,7 por ciento de diciembre.
Según la proyección de la Fundación Libertad & Progreso, la inflación de enero fue del dos por ciento, lo que representaría una disminución del 0,7 por ciento respecto de diciembre. EcoGO, la consultora que más suele aproximarse anticipó que el índice de precios fue del 2,3 por ciento, mientras que Equilibria estimó que fue del 2,1 por ciento. LCG señaló que la inflación de enero fue del dos por ciento.
AIM