seguinforma
Destacadas Interes General

La economía cayó 0,4% en junio y acumula una baja de 2,6% en lo que va del año

La rama de actividad con mayor incidencia positiva en la expansión interanual del EMAE en junio de 2019 fue “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura”.

La incipiente recuperación que mostró la actividad económica en mayo pasado regresó a punto muerto en junio, al no registrar variación con respecto a igual mes de 2018, informó hoy el INDEC.

 

De este modo, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que elabora el organismo estatal completó el primer semestre de 2019 con un retroceso interanual del 2,6%, según se conoció este jueves.

 

Con relación a mayo pasado, cuando el EMAE había experimentado una mejora interanual del 2,4%, la serie original con estacionalidad registró una caída del 8,8%, mientras que el indicador desestacionalizado decreció 0,4%.

La rama de actividad con mayor incidencia positiva en la expansión interanual del EMAE en junio de 2019 fue “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura”.

 

En contraposición “Comercio mayorista, minorista y reparaciones” e “Industria manufacturera” fueron los sectores con mayor incidencia negativa, reportó el INDEC.

 

En cuanto a la variación interanual, “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura” experimentó un incremento de 43,7%.

 

Los demás rubros con resultados positivos fueron “Transporte y comunicaciones”, con una mejora del 1,7% con relación a junio de 2018, “Hoteles y restaurantes”, +1,6%; “Enseñanza”, +0,8; “Explotación de minas y canteras”, +0,9%; y “Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria”, +0,2%.

 

En tanto, los sectores que experimentaron contracciones interanuales fueron “Servicios sociales y de salud”, con un declive del 0,1%; “Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales”, -0,6%; “Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler”, -2,2%; e “Impuestos netos de subsidios”, -4,1%; “Pesca”, -5,6%.

 

Las caídas más pronunciadas se produjeron en los rubros “Industria manufacturera”, con un retroceso del 6,1%; “Construcción”, -7,9%; “Comercio mayorista, minorista y reparaciones”, -8,6%; “Electricidad, gas y agua”, -10,6%; e “Intermediación financiera”, -15,1%.

Artículos relacionados

Quitan sobretasa bancaria a quienes guardan soja 2022

Redaccion

Tormenta: voladuras de techos y caída de árboles en varias localidades

Redaccion

Viernes con alerta por tormentas: cómo estará el tiempo durante el fin se semana

Redaccion