seguinforma
Destacadas Interes General

La NASA informa sobre una inusual anomalía en el campo magnético de la Tierra

La NASA ha revelado una anomalía magnética que está creciendo más rápido de lo esperado, explicando en qué consiste y cuál podría ser su impacto en la humanidad.
En los últimos meses, se ha reportado un ‘problema’ en una parte del campo magnético de la Tierra. Este campo magnético actúa como una <<coraza natural que nos protege contra la energía y radiación masiva proveniente del Sol. Aísla la radiación emitida por galaxias, otras estrellas y cuerpos celestes en el Universo>>, según la revista National Geographic.
Es crucial destacar la importancia del campo magnético terrestre para la vida en nuestro planeta. Si algo le ocurriera a esta ‘burbuja’ protectora, las consecuencias podrían ser catastróficas.
El gobierno de los Estados Unidos ha anunciado la identificación de una extraña anomalía magnética, denominada Anomalía del Atlántico Sur (AAS). Esta anomalía, descrita como <<un comportamiento atípico en el campo magnético terrestre>>, se manifiesta como una región debilitada sobre América Latina.
Aunque esta anomalía ya era conocida, lo alarmante es que ha crecido un 7% en solo cuatro años. Expertos de la NASA, la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial y el Centro Geográfico de Defensa han advertido sobre las serias consecuencias que esto podría tener para la Tierra.
Esta ‘abolladura en el campo magnético’ podría causar daños a los satélites debido al exceso de radiación. El campo magnético nos protege de dicha radiación, pero a medida que la anomalía se debilita, permitirá la entrada de radiación y energía solar ‘pura’.
Además, esto podría obstruir las ondas de radio. Aunque esto pueda parecer menor, los daños a los satélites son preocupantes, ya que podrían afectar las comunicaciones y provocar apagones en la Tierra.
Expertos advierten que, <<sin el campo magnético de la Tierra, la radiación solar acabaría con la biosfera en pocos años>>.
Science Alert describe esta anomalía como <<una especie de ‘bache’ en el espacio>>, señalando que no se trata de alarmar a la gente con la idea de un ‘hoyo’ en el campo magnético. Sin embargo, si la anomalía sigue debilitándose, podría convertirse en un ‘hoyo’, y aunque por ahora no afectará directamente la vida en la Tierra, los satélites quedarían expuestos a tormentas geomagnéticas del Sol.

Artículos relacionados

Estiman que el PBI cayó 10,8% en 2020 y advierten del “peligro” de la “inflación importada” para 2021

Redaccion

Informe del Consejo Empresario: cae más el empleo privado que el público en Entre Ríos

Redaccion

Mundial de Qatar 2022: así será el fixture de cada Selección de América

Redaccion