seguinforma
Agro Destacadas Interes General

Las lluvias por encima de lo normal irán hasta fin de agosto

“Existe una probabilidad del 89% para que se desarrolle un evento Niño” señaló María Elena Fernández Long, experta de la Facultad de Agronomía de la UBA. En un informe elaborado junto a sus colegas Adela Veliz, Gastón Sosa y María Elena Fernández Long analizaron las condiciones de los suelos argentinos post evento Niña y profundizaron sobre la actualidad climática de la región productiva, estudiando lo que arrojaron los monitoreos de las temperaturas superficiales de las aguas del Océano Pacífico Ecuatorial, uno de los principales indicadores climáticos.

Fernández Long resumió los contenidos del pronóstico trimestral que elaboran en el ámbito del Servicio Meteorológico Nacional: “Para el trimestre junio, julio y agosto se prevén precipitaciones superiores a los valores normales en la Mesopotamia, gran parte de la Región Pampeana, el sur de Cuyo y la Patagonia. Mientras tanto, en el oeste de la Región Pampeana —es decir, Córdoba y el oeste de Santa Fe—, el centro-norte del país y el sur de la Patagonia, las precipitaciones se encontrarían dentro de sus valores normales”.

 

“A mediados de mayo, las temperaturas inferiores a las normales se disiparon, y actualmente están teniendo lugar temperaturas más elevadas en las regiones del Pacífico oriental y central. Y en el Pacífico occidental, los valores se encuentran en el rango neutral para El Niño-Oscilación del Sur, también llamado ENOS”.

En este sentido, la docente explicó que las variables oceánicas y atmosféricas claves son consistentes con el desarrollo de las condiciones de El Niño. “El mes pasado, el Climatic Prediction Center emitió una alerta de El Niño indicando el inicio de la fase cálida del ENOS. Para el próximo trimestre, entonces, el pronóstico oficial del ENOS que difundió el 11 de mayo el International Research Institute for Climate and Society —o IRI, por sus siglas en inglés— indica que existe una probabilidad del 89% para que se desarrolle un evento Niño”.

La docente afirmó además que las temperaturas medias continuarían siendo superiores a los valores normales en la Mesopotamia, en la Región Pampeana, en el NOA y en Cuyo. En la Patagonia y en el centro-norte del país estarían dentro de los registros normales.

Artículos relacionados

Inscripciones abiertas: “Profesorado de nivel inicial”

Redaccion

Se espera un miércoles caluroso con máxima de 39 grados

Redaccion

Monseñor Juan Alberto Puiggari: “La Fe y la Solidaridad como remedios para la Crisis Argentina”.

Redaccion