seguinforma
Interes General Política

Lavagna y Urtubey presentaron su programa de emergencia alimentaria

La medida sería por siete meses. Además, presentó al Gobierno un “conjunto de medidas” que considera viables para que en Argentina “a nadie le falte comida y nadie tenga hambre”.

El candidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, brindó un mensaje a través de las redes sociales donde reclamará por la aplicación de un Programa de Emergencia Alimentaria y dará su posición sobre las medidas adoptadas por el gobierno sobre la deuda pública.

“Pedimos la declaración de la emergencia alimentaria nacional, a nadie le tiene que faltar comida“, manifestó el candidato.

“Creció la pobreza por el aumento de precios, la medida básica es la declaración de la emergencia alimentaria nacional por 7 meses“, detalló.

Sobre la propuesta, dijo: “Hay que aumentar los recursos a comedores alimentarios, es necesario poner en funcionamiento un consjeo ejectuvio para la emergencia alimentaria”.
Respecto al financiamiento de las medida, explicó: “Nación debe financiar íntegramente las acciones para la emergencia alimentaria”.

Además cerró con la propuesta del “tratamiento prioritario en el congreso de la ley de góndolas, sumado a la realización de ferias locales y mercados populares para mejorar los precios”.

El mensaje se transmitió a través de streaming durante la tarde. Lavagna detalló una propuesta que contempla decisiones y medidas ejecutivas para la aplicación de la medida.

 

Asimismo, el candidato a presidente de la tercera fuerza política electa a nivel nacional, opinó respecto de las medidas que anunció el gobierno ayer sobre un “reperfilamiento” de la deuda contraída por el Estado Argentino.

Lavagna se había referido ayer a la necesidad de aplicar un Programa de Emergencia Alimentaria, en el mismo momento en que cientos de miles de personas de movilizaban en las calles para reclamarle eso mismo al Gobierno.

 

El formato del mensaje fue similar al de hace un par de semanas, cuando Lavagna reclamó suspender las campañas presidenciales por la delicada crisis económica que atraviesa el país.

Artículos relacionados

Se firmó un convenio de colaboración entre el Copnaf y el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos

Redaccion

Mal arranque de año para criadores e industriales de cerdos

Redaccion

Aftosa: Más de 52 millones de bovinos fueron vacunados

Redaccion