En Argentina, el mes de la donación de órganos es mayo, especialmente el 30 de mayo, que se celebra como el Día Nacional de la Donación de Órganos. Este día conmemora el nacimiento del hijo de la primera paciente trasplantada en un hospital público que dio a luz después de recibir un trasplante.
El objetivo de esta conmemoración es fomentar la donación de órganos y tejidos, así como recordar la importancia de este acto para salvar o mejorar la vida de otras personas. Durante todo el mes de mayo, se realizan diversas actividades para promover la donación, como charlas informativas, entrega de materiales ilustrativos y homenajes a pacientes trasplantados.
Adicionalmente, se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes el 14 de octubre.
¿Qué es el trasplante de órganos?
Es un procedimiento médico complejo, mediante el que se reemplaza un órgano vital o un tejido enfermo, sin posibilidad de recuperación, por otro sano, abriendo así otra posibilidad a su vida.
¿Toda persona fallecida puede ser donante?
Sí, la utilización de un órgano para trasplante requiere que se haya mantenido condiciones de oxigenación y aporte sanguíneo adecuado hasta el momento de su extracción.
Estas condiciones sólo están presentes en personas que sufren un grave daño al sistema nervioso (traumatismo de cráneo, hemorragia cerebral, etc.) y han sido internadas en las unidades de cuidados intensivos, pero que pese al esfuerzo médico, han evolucionado desfavorablemente y en las cuales se certifica el diagnóstico de muerte, manteniendo la oxigenación con el respirador y el adecuado aporte sanguíneo mediante intervenciones médicas especiales.
Esta situación se presenta sólo en el 5 por ciento de las muertes, el 95 por ciento restantes fallecen por paro cardiorespiratorio irreversible en el domicilio, en la vía pública o en salas de internación general. En ellos no se mantiene la oxigenación de los órganos por lo tanto no pueden aplicarse al trasplante. Pero sí pueden utilizarse los tejidos.
¿Cuáles son los órganos y los tejidos de nuestro cuerpo que pueden ser trasplantados?
En la actualidad se realizan trasplantes de:
Órganos: corazón, riñón, hígado, páncreas, intestino, pulmón y bloque corazón-pulmón.
Tejidos: médula ósea, huesos, piel, córneas, válvulas cardíacas, vasos y placenta (amnios).
¿Dónde van los órganos y tejidos donados?
A diferencia de lo que ocurre con los donantes vivos relacionados, los órganos o tejidos provenientes de un fallecido no pueden ser donados a una institución o persona predeterminada. Son destinados a los pacientes que por su gravedad clínica han sido incorporados a la lista de espera única y nacional, coordinada por el Incucai. Este sistema asegura que los órganos donados se distribuyan priorizando a los que están en situación más crítica y a quienes poseen características más similares con el donante.