seguinforma
Destacadas Interes General Salud

Mayor probabilidad de problemas neurológicos para las personas con covid-19

UNIVERSIDAD DE OXFORD

El estudio analizó síntomas de adultos y niños. También se centró en problemas psiquiátricos.

Más de 1,25 millones de personas que han sufrido covid-19 fueron estudiadas. Las conclusiones indican que las personas que han estado contagiadas tendrían un mayor riesgo de tener problemas neurológicos y psiquiátricos. El peligro existe hasta dos años pasada la infección.

El estudio estuvo a cargo de expertos de la universidad de Oxford.  La conclusión publicada en “The Lancet Psychiatry” es que el riesgo de desarrollar psicosis, demencia, “niebla cerebral” y convulsiones es mayor que en otras infecciones respiratorias. El estudio se hizo a partir del análisis de datos sobre 14 diagnósticos neurológicos y psiquiátricos recopilados de registros de salud electrónicos, en su mayoría de EEUU, durante dos años.  El estudio también investigó a niños que han tenido covid-19, pero en su caso el riesgo de padecer convulsiones y trastornos psicóticos fue menor que en los adultos.

Además, se comprobó que el riesgo de padecer ansiedad y depresión en adultos también es mayor. Sin embargo, este peligro desaparece luego de transcurridos los dos meses del contagio.

En relación con las variantes, pudo observarse que la variante delta se asoció con más trastornos que la variante alfa, mientras que la ómicron se asoció con riesgos neurológicos y psiquiátricos similares a los delta.

La nueva investigación fue la primera a gran escala que analizó el riesgo de afecciones neurológicas y de salud mental después de covid-19 en niños y evaluó cómo cambian los riesgos con la aparición de nuevas variantes. Los investigadores piden más recursos y apoyo para los dedicados a la atención médica para atender estos problemas.

Paul Harrison, autor principal, explicó que “Los resultados tienen implicaciones importantes para los pacientes y los servicios de salud, ya que sugieren que es probable que ocurran nuevos casos de afecciones neurológicas relacionadas con la infección por covid-19 durante un tiempo considerable después de que la pandemia haya disminuido”.

También se señaló que es necesaria más investigación para comprender el motivo de las afecciones y encontrar formas de prevenirlas o tratarlas.

Artículos relacionados

Se solicitó la oficialización de tres alianzas en Entre Ríos

Redaccion

La paritaria de estatales y docentes se reanudará la semana próxima

Redaccion

Impuesto a la riqueza: el Senado dio dictamen al proyecto y lo trataría la semana que viene

Redaccion