seguinforma
Destacadas Interes General

Nuevo aumento del gas natural: sube 7,20 por ciento desde noviembre

El Gobierno nacional confirmó una suba del 7,20 por ciento en el precio del gas natural que comenzará a regir en noviembre y se verá reflejada en las próximas facturas del servicio. La medida fue dispuesta por el Ministerio de Economía a través de la Resolución 1698/2025, que instruye al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a actualizar los mecanismos de facturación y aplicar los nuevos valores en todo el país.

Impacto del aumento

El incremento se aplicará sobre cada metro cúbico de 9.300 kilocalorías (kcal) que ingrese al sistema de transporte. El recargo establecido equivale al 7,20 por ciento del precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (Pist).

La medida también alcanza los volúmenes utilizados para autoconsumo, mediante una fórmula que multiplica el volumen consumido por el precio promedio ponderado de las ventas y la alícuota del aumento.

El Gobierno señaló que la decisión busca mantener la sustentabilidad económica del sistema gasífero y garantizar el cumplimiento de los contratos del Plan Gas.Ar, enfocado en sostener la producción nacional y la sustitución de importaciones.

Nuevos precios por distribuidora

Con la entrada en vigencia del ajuste, los nuevos precios base del gas natural serán los siguientes:

Redengas S.A. (Paraná): 2.935 pesos
Naturgy BAN S.A. (zona norte de Buenos Aires): 2.925 pesos
Metrogas S.A. (Capital Federal y Buenos Aires): 2.885 pesos
Distribuidora Gas Cuyana S.A. (Mendoza, San Juan y San Luis): 2.943 pesos
Distribuidora Gas del Centro S.A. (Córdoba, La Rioja y Catamarca): 2.912 pesos
Litoral Gas S.A. (Santa Fe y Buenos Aires): 2.906 pesos
Gasnea S.A. (Entre Ríos, Formosa, Chaco y Corrientes): 2.931 pesos
Naturgy NOA S.A. (Salta, Tucumán y La Puna): 2.893 pesos
Camuzzi Gas Pampeana S.A.: entre 2.852 y 2.937 pesos, según región
Camuzzi Gas del Sur S.A.: entre 2.784 y 2.935 pesos, según zona

Ajuste gradual y objetivo fiscal

El aumento forma parte del esquema de actualización automática que vincula los precios del gas con la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Desde el Ejecutivo se indicó que la medida apunta a preservar el equilibrio fiscal y garantizar el abastecimiento energético, evitando un impacto brusco sobre los usuarios finales.

De esta manera, el servicio de gas natural experimentará un nuevo ajuste que se suma a las actualizaciones realizadas durante el año, en un contexto de recomposición gradual de tarifas y revisión de los subsidios energéticos.

Artículos relacionados

Facebook crea función de inteligencia artificial para detectar “memes incitando al odio”

Redaccion

La faltante de energía sería muy superior a la proyectada por el Gobierno nacional

Redaccion

El Gobierno propuso que este año los estudiantes tampoco repitan

Redaccion