seguinforma
Destacadas Interes General Seguí

Octubre Rosa, un mes para concientizar y prevenir

OCTUBRE ROSA. Este mes tiene como objetivo generar conciencia sobre el cáncer de mamas, con el lema “Cuidate, regalate vida con el control anual”.

LO QUE HAY QUE SABER

El cáncer de mama puede causar varios cambios adicionales en la piel alrededor del seno; sin embargo, en algunos casos, es posible que no cause ningún síntoma, pero un médico identificará su existencia en una mamografía. La detección de este mal –según las recomendaciones de un médico– puede ayudar a identificar esta afección en su etapa más temprana y tratable.

El cáncer de mama es el cáncer invasivo más común en las mujeres y la segunda causa principal de muerte por cáncer en mujeres. La probabilidad de que una mujer muera por esta patología es de aproximadamente 1 de cada 37.

El conocimiento de los síntomas y la necesidad de exámenes de detección son formas importantes de reducir el riesgo. Es importante mencionar que este tipo de cáncer también puede afectar a los hombres.

AUTOEXAMEN

El autoexamen se debe realizar constantemente. La autoexploración se hará una vez al mes, tras una semana del inicio de la menstruación. Las mujeres en menopausia deben asociarla a un día del mes, pues conviene que se realicen siempre en condiciones similares. Todas las mujeres en edad fértil deben realizarse el autoexamen de mamas, pues este tiene como finalidad que conozcan las características de sus mamas y se pueda detectar oportunamente cualquier anomalía que se presente en ellas, y así acudir inmediatamente al ginecólogo o mastólogo.

Las mujeres mayores de 40 años deben realizarse una mamografía anualmente, con el fin de detectar tempranamente alteraciones en el tejido mamario. Por otro lado, se recomienda realizar una dieta balanceada y tener un estilo de vida saludable; esto ayudará a reducir el riesgo de todo tipo de cánceres.

SÍNTOMAS

Los primeros síntomas del cáncer de mamas suelen ser la presentación de un área de tejido engrosado o un bulto en el seno o en una axila. Otros síntomas incluyen:

– Un dolor en las axilas o el pecho que no cambia con el ciclo mensual.

– Picazón o enrojecimiento de la piel del seno, como la piel de una naranja.

– Erupción en uno de los pezones.

– Secreción de un pezón, posiblemente con sangre.

– Un pezón hundido o invertido.

– Un cambio en el tamaño o forma del pecho.

– Descamación de la piel en el seno o pezón.

La mayoría de los bultos no son cancerosos, pero es recomendable hacer la revisión con un profesional de la salud para asegurar el alcance.

OCTUBRE ROSA

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La fecha busca sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de las mujeres diagnosticadas con esta patología, lo cual sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Octubre Rosa es una campaña que se emplea en el marco de esta conmemoración, con el objetivo de reforzar las acciones para generar conciencia en la población. Diversas actividades, desde charlas informativas hasta conciertos con indumentarias de color rosa e iluminación de los monumentos históricos son incluidas en la agenda de todo el mes, mediante la sinergia de la sociedad con las organizaciones que abordan el tema e instituciones públicas y privadas.

 

Artículos relacionados

Agmer pide no volver a la clases presenciales por otros 15 días

Redaccion

Comienza este sábado un curso de formación de Payamédicos

Redaccion

El precio del GNC aumentará 30% desde este sábado

Redaccion