seguinforma
Agro Destacadas Interes General Política

Para la FAA de Entre Ríos, la corta duración de “retenciones cero” fue planificada

“El gobierno ya había arreglado con los exportadores y grandes acopios”, señaló el vicepresidente de la Entidad agrícola entrerriana, Luciano Challio a APFDigital. Ante esta situación, Challio anticipo que la Mesa de Enlace pedirá una reunión con el Gobierno nacional para “hacer las cosas como tienen que ser”.

La medida beneficiosa del Gobierno Nacional, publicado el 22 de septiembre, que indicaba eliminado hasta el 31 de octubre las retenciones a granos y subproductos, o hasta alcanzar los 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), duró solo tres días ya que ingresaron los dólares topes establecidos.

Al respecto, el vicepresidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Luciano Challio sostuvo que la corta duración estuvo “premeditada”. “El gobierno ya había arreglado con los exportadores y grandes acopios”, señaló.

A su vez, como productor pyme, indicó: “no tuvimos ninguna chance de poder entrar, además de que no tenemos granos sino que vamos invirtiendo en insumos y otras compras”. Por ello anticipó que la Mesa de Enlace planteará al Gobierno nacional un encuentro para “hacer las cosas como tienen que ser”

Cabe destacar que el día del anuncio de retenciones cero, el presidente de la Entidad agrícola entrerriana ya había anticipado que no era medida alivianadora para el sector. “Es un anuncio recaudatorio y de corto plazo que solo favorece a los grandes exportadores, mientras los productores seguimos quedando al margen, como ya ocurrió con el “dólar agro” de Sergio Massa”, había expresado Matías Martiarena. (APFDigital)

Artículos relacionados

Educación: Ratifican las clases presenciales en todo el país

Redaccion

Coronavirus en el mundo: más de un millón y medio de infectados y casi 89 mil muertos

Redaccion

Este viernes se registraron 186 nuevos casos de coronavirus en Entre Ríos.

Redaccion