Los empleados de la administración pública que perciben hasta $120 mil pesos cobrarán una suma fija mensual, a cuenta de futuras paritarias.
Los montos que cobrarán
A través de la norma, se otorga a los agentes y empleados del estado provincial –de los escalafones general, sanidad, vial, seguridad, justicia, docentes, tribunal de cuentas, contaduría general y tesorería general–, por los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020, a cuenta del incremento que logre acordarse en la Mesa Paritaria o en negociaciones sectoriales, una suma fija mensual, provisoria, la que será no remunerativa ni bonificable, hasta tanto se concrete el acuerdo salarial, la que se fijara conforme la siguiente escala:
Los activos cobrarán la suma de 4.000 pesos cuando su salario nominal no supere el monto de 35.000 pesos.
La suma de 3.500 pesos cuando su salario nominal sea mayor a 35.000 pesos y menor o 55.000.
La suma de 3.000 pesos cuando su salario nominal sea mayor 55.000 y menor o igual a 120.000.
Aclara además que no formaran parte de dicho salario nominal las horas extraordinarias, la compensación, compensación por gastos en elementos de seguridad, complemento por actividad crítica o riesgosa, suma extraordinaria al personal docente, aporte material didáctico docentes, Fondo Nacional de Incentivo Docente, complemento nafta a agentes con capacidades diferentes, bonificación por lesiones en actos de servicio, complemento por riesgo-Covid, complemento no asignación vivienda y coparticipación arancelamiento hospitalario.
El decreto establece que el aumento es extensivo en proporción a los jubilados, pensionados y retirados de los escalafones mencionados.