seguinforma
Destacadas Interes General Política

Preocupa a las industrias las elevadas tasas de interés: “Desalienta la actividad productiva y limita el financiamiento”

Así lo manifestaron desde la Unión Industrial Argentina. La entidad destacó además los resultados de las elecciones y coincidieron con la necesidad de avanzar en la agenda de “la modernización laboral y la reforma tributaria”.

La Unión Industrial Argentina (UIA) realizó su reunión mensual de Junta Directiva. A la luz de las elecciones legislativas del domingo pasado, los representantes de la entidad coincidieron en la importancia de haber celebrado una nueva jornada democrática que refuerza las instituciones de la República y consolida el compromiso del país con la institucionalidad.

 

“El resultado electoral refleja un amplio respaldo de la sociedad al presidente Javier Milei y la necesidad de fortalecer la estabilidad económica y la baja de la inflación“, valoraron.

Desde la UIA, y en representación del sector productivo, el presidente Martín Rappallini reafirmó la voluntad de seguir trabajando con responsabilidad y compromiso para impulsar la agenda de competitividad a fin de que la industria pueda competir con el resto del mundo en igualdad de condiciones. Marcó que esta agenda está encabezada por la modernización laboral y la reforma tributaria.

 

Además, los representantes de la UIA reiteraron su preocupación por el nivel de las tasas de interés, que “desalienta la actividad productiva y limita el financiamiento”. “Esta variable resulta clave para la actividad productiva y por ello prioritaria en su resolución. Hay confianza en que un clima de negocios renovado dé paso a una mejora en las condiciones para fomentar el crédito al consumo y a la producción y bajar el costo del capital de trabajo“, plantearon.

“El desafío es grande, pero también la oportunidad. Con diálogo, cooperación y una agenda común entre el sector público y el privado, podemos construir una Argentina industrial, moderna y competitiva”, destacó Rappallini.

 

Conferencia industrial

Los representantes de la UIA se interiorizaron sobre los detalles de la próxima Conferencia Industrial de la entidad, que tendrá lugar el jueves 13 de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC), en Recoleta. El lema del evento, que será presidido por el empresario Martín Cabrales, es: “El futuro se produce hoy”, y el eje temático gira en torno a la competitividad frente al nuevo orden global.

El programa propone una conversación sobre el escenario presente de la industria argentina, las perspectivas futuras y las reformas necesarias para reducir el “costo argentino” y dotar a las empresas argentinas de mayor competitividad frente al mundo. Además, habrá paneles sobre IA y comunicación en el ámbito de la industria, y las probables presencias del Presidente de la Nación, Javier Milei, y de parte de su gabinete de ministros además de varios gobernadores que participarán en un panel sobre la mirada federal de la actividad productiva.

Actualidad sectorial y regional

Los representantes de la UIA continuaron analizando los pasos a seguir para limitar el preocupante incremento en el ingreso de mercadería por contrabando. Este problema genera un aumento en la informalidad, representa un riesgo para los consumidores y socava la competitividad de quienes cumplen con sus obligaciones fiscales en un contexto de alta presión tributaria. La UIA está trabajando con los ministerios y organismos pertinentes para revisar la normativa vigente en materia de competencia desleal y reforzar los controles para proteger al entramado productivo formal.

Artículos relacionados

Fútbol de Paraná Campaña – Resultados de la 7ª fecha del Torneo Oficial

Redaccion

Cultura Encendida: Este jueves comienza el Fogón Usina a puro rock fusión

Redaccion

LIBERTADOR SAN MARTIN : ULISES CARDOSO MOSTRÓ UN BMW MODIFICADO DE MANERA ARTESANAL

Redaccion