Las personas mayores de 25 años podrán completar sus estudios en tres años. El cursado será a través de una plataforma virtual y tendrá instancias presenciales para rendir los módulos.
El programa Oportunid@des: acceso digital a la educación secundaria se presentará este martes 14 de mayo en Paraná a las 10 en el salón auditorio José de San Martín del Consejo General de Educación (CGE). Es una propuesta gratuita, semipresencial y con acceso digital, que se trabajará en la plataforma virtual Atamá del CGE. La duración del programa es de tres años y el título tendrá validez en todo el territorio nacional.
Exequiel Coronoffo, director de Jóvenes y Adultos del CGE, adelantó los detalles de la iniciativa: “El programa pone en valor lo que significa la oportunidad para los adultos de poder terminar la secundaria. Esta pensado para trabajadores y trabajadoras mayores de 25 años”. Al mismo tiempo, Coronoffo destacó que la ventaja más importante es que aquellos que muchas veces tienen familia, “podrán estudiar en sus espacios y en sus tiempos”.
Esta iniciativa dictará sus clases a través de la plataforma virtual pero contará con instancias presenciales para las evaluaciones de los seis módulos que incluyen el total del cursado.
“Es un programa modular y flexible y trae una impronta totalmente distintas a las que estamos viendo en la escuela secundaria tradicional porque apunta al desarrollo de capacidades, no solamente a aprender contenidos. Parte de un contexto problematizador, tiene una visión regional y de Entre Ríos, y cada uno de los módulos termina con un proyecto de acción que tiene una mirada comunitaria”, explicó el director.
Además, comentó que desde el 2016 observan lo que sucede con programas similares en otras provincias pero entiende que con esta propuesta “Entre Ríos se pone a la vanguardia nacional, no hay ejemplos de provincias que trabajen de este modo, que se cubra todo el territorio provincial”, sostuvo.
Cuándo comienza
El director de Jóvenes y Adultos estimó que en un mes iniciará el programa y explicó que durante las próximas dos semanas se concursarán los cargos docentes que llevarán adelante los diferentes módulos de enseñanza.
“Para poder lanzar el programa estudiamos los datos a través del relevamiento que hicieron los sindicatos de Upcn, Enersa, Uocra, CTA, Ctep, Soemver, entre otros. En cada uno de los 17 Departamentos de la provincia van a tener una subsede del programa y cada uno tendrá un aula virtual para 70 personas y en las que se repartirán los cupos entre los diferentes sindicatos”, detalló Coronoffo y concluyó: “Este año lo ponemos en marcha pero a partir del año que viene se irán ampliando la cantidad de sedes y cupos para estudiantes”.(El Diario)