seguinforma
Destacada Interes General

Pronostican más lluvias que las habituales durante los próximos meses

Prevén temperaturas normales o superiores en casi toda Argentina. Advierten sobre “eventos de precipitación localmente más intensa” que lo habitual durante el próximo trimestre en Entre Ríos y otras provincias.

Comienza la recta final del invierno y a algo más de un mes y medio de empezar la primavera, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional emitió el pronóstico para el trimestre que se avecina.

Para agosto-septiembre-octubre de 2019 se prevé lo siguiente:

Precipitaciones
Se espera mayor chance de lluvias superiores a las normales sobre la región del Litoral, centro del país y provincia de Buenos Aires.

Precipitaciones dentro del rango normal sobre Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, este de Jujuy y Salta y este de Catamarca.

Precipitaciones menores a las normales en oeste de cuyo y oeste de Patagonia.

No obstante, el organismo aclara que no se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal sobre el noreste y centro-este del país (que incluye a Entre Ríos) durante el transcurso del próximo trimestre. Se recomienda siempre consultar las actualizaciones de los pronósticos a más corto plazo.

Temperatura Media
Se espera mayor chance de ocurrencia de temperaturas superiores a las normales sobre Misiones, NOA, región de Cuyo, La Pampa, norte y centro de Patagonia.

Entre normal o superior a la normal sobre el Litoral, Buenos Aires, parte de Salta, Tucumán y centro del país. Sobre el norte del país, parte de Formosa, Chaco, este de Salta se prevé mayor probabilidad de temperaturas dentro del rango inferior a lo normal. Se esperan temperaturas en el rango normal sobre el sur de Patagonia.

Lo que pasó hasta ahora

El invierno 2019 fue muy variable en cuanto a temperaturas. Siguiendo la tendencia del otoño, junio comenzó muy cálido, con temperaturas que, en promedio estuvieron entre 2 y 4°C por encima del promedio para la época. La lluvia fue también un actor principal en el primer mes de invierno, y dejó varios récords mensuales de precipitación.

Infografías Servicio Meteorológico Nacional

Pero durante los primeros 10 días de julio hubo un marcado descenso de temperaturas y dio paso a la primera ola de frío de la temporada. Las temperaturas mínimas oscilaron entre -13°C y -5°C sobre Patagonia, entre -10°C y 0°C en el centro argentino, y entre -7°C y 4°C hacia el norte.

En cuanto a las precipitaciones solo se destacan valores superiores a los normales en el este de la provincia de Buenos Aires y en algunos sectores de la Patagonia. En los últimos días también se originaron nevadas inusuales en la cordillera del norte patagónico con acumulación de nieve que osciló entre 1 y 2 metros, y provocaron serios inconvenientes a los turistas y habitantes de la zona.

Artículos relacionados

Renegociación de Deuda: Martín Guzmán apurado por los fuertes vencimientos de mayo

Redaccion

Por el Día de la Mujer no habrá clases

Redaccion

Pidieron la intervención de Trabajo por la paralización de la obra en la Autovía 18

Redaccion