ste año, la entidad se propone profundizar el trabajo realizado en 2018 para resignificar el rol del empresariado como agente de transformación y sostenibilidad. En esta edición, reunirá nuevamente a empresarios y organizaciones de toda la región, a autoridades nacionales y provinciales, destacados disertantes y referentes de organismos y empresas nacionales e internacionales.
El panorama económico, político y social, el emprendedorismo y la innovación serán algunos de los ejes con los que se ratificará el compromiso que la provincia debe asumir para promover el desarrollo sostenible.
![](https://i2.wp.com/elonce-media.elonce.com/fotos-nuevo/2019/05/10/o_1557501999.jpg?w=640&ssl=1)
Ya confirmaron su participación Laura Di Marco (periodista y escritora); Eduardo Balbi (Prospectiva Entre Ríos); Valmir Ortega (Brasil) y Paula González (Chile), quienes trabajan en alianzas productivas sostenibles; René Valdés (Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante del PNUD Argentina); Miguel Gutiérrez (presidente de YPF); Carlos Melconian (Economista) y Santiago Kovadloff (filósofo y escritor),
El evento, por segundo año consecutivo, cuenta con el apoyo institucional del Sistema de Naciones Unidas, la Red Argentina del Pacto Global y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Por mayor información y entradas dirigirse a la sede institucional ubicada en Alameda de la Federación 290, 6° piso, Tel.: 0343-4236181, ingresando a www.foroanualceer.org o vía mail info@ceer.org / comunicación@ceer.org
Cabe mencionar, que a lo largo de las 14° ediciones y con más de dos décadas de vida institucional, el Foro del Consejo Empresario de Entre Ríos se ha constituido como un espacio para compartir y encontrar escenarios innovadores permitiendo proyectar el crecimiento sustentable de Entre Ríos.