seguinforma
Destacadas Interes General Seguí

Se desarrolló la “Caminata por la Inclusión” organizada por la Escuela Integral Nº 22 Juan Francisco Seguí

“No se trata de tener derecho a ser iguales, sino de tener igual derecho a ser diferentes”

Octubre es el mes de la Inclusión, todas las fotos en facebook seguinforma

¿Sabes realmente qué es inclusión?

La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades.

La inclusión es lograr que todos los individuos o grupos sociales, puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse como individuos. Independientemente de sus características, habilidades, discapacidad, cultura o necesidades de atención médica.

Bajo este concepto de lo qué es inclusión, surgen un conjunto de pautas a seguir para lograr una verdadera cultura inclusiva. Por ejemplo:

  • Respetar y apreciar a todos como miembros valiosos de nuestra comunidad, brindando un trato justo y equitativo.
  • Optimizar y respetar las infraestructuras, productos, tecnologías y servicios en nuestro centro laboral o vecindario.
  • Eliminar estereotipos, mitos y términos incorrectos que han sido aprendidos de generación en generación.
  • Buscar la inserción de todas las personas en el entorno educativo, social y laboral.
  • Eliminar barreras actitudinales, reflexionando sobre nuestro comportamiento frente a la diversidad con nuestros familiares y amigos.
  • Buscar una educación de calidad para todos, enfocado desde la diversidad e inclusión.

Para hacer realidad dichas pautas en nuestra sociedad, primero debemos entender que se trata de un proceso constante y que es una responsabilidad compartida por todos. Esta responsabilidad inicia con el compromiso de cada uno. Es necesario que interioricemos que la inclusión es la única vía que nos permitirá acabar con la exclusión, actitudes negativas, y falta de reconocimiento de la diversidad.

Por otro lado, es fundamental mencionar que la inclusión referente a las personas con discapacidad, no consiste simplemente en agruparlas en un solo lugar. Ni dar “privilegios especiales”, ni mucho menos sentir mayor compasión por ellas que por las demás personas.

La verdadera inclusión de la discapacidad se da, por ejemplo, creando los espacios laborales para todas las capacidades. En donde los colaboradores en general sean apreciados por sus fortalezas y competencias, teniendo las mismas oportunidades de éxito, crecimiento profesional, y compensados de manera justa.

Saber realmente qué es inclusión nos ayuda a romper el ciclo de la pobreza y de exclusión. Además, mejora nuestro nivel de educación y calidad de vida, permitiendo un bienestar emocional y social que forme mejores ciudadanos.

Ahora que conoces qué es inclusión  no olvides compartir lo aprendido, recuerda que  juntos podemos lograr una sociedad más inclusiva.

Artículos relacionados

Dos mujeres astronautas protagonizan la primera caminata espacial femenina

Redaccion

Javier Milei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones al campo

Redaccion

Qué certificados exigen para circular en Entre Ríos e ingresar a Paraná

Redaccion