seguinforma
Destacadas Interes General Salud

Síndrome Urémico Hemolítico: recomendaciones

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad grave, caracterizada por el daño agudo de los riñones, asociado a alteraciones en las células de la sangre.
La misma se produce por una bacteria de la familia escherichia coli y afecta particularmente a niños, ancianos y aquellos que, por padecer otras enfermedades, tienen su sistema inmunológico deprimido.

 

¿Qué alimentos pueden estar contaminados con esta bacteria?

Carne: la bacteria puede encontrarse en la superficie de la carne cruda y sus jugos, y de la carne picada y alimentos preparados con ella como hamburguesas, albóndigas, arrollados de carne, salame, y chorizos.

Frutas y verduras: lechuga, repollo, espinacas, coles, brotes de soja y alfalfa y otros vegetales que se consumen crudos. Frutas sin lavar en especial las rastreras.

Leche sin pasteurizar y los productos lácteos elaborados a partir de ella, en especial los quesos blandos poco estacionados.

Alimentos cocidos y listos para consumir: la bacteria puede encontrarse en la superficie de cualquier alimento debido a su contaminación a través de las manos de quien lo prepara o consume, de utensilios o de alimentos crudos contaminados (ver contaminación cruzada).

El agua utilizada para beber y cocinar puede estar contaminada con STEC, cuando no proviene de una red y no recibe un tratamiento adecuado o las conexiones no son seguras.

¿Cuáles son los síntomas que presenta el SUH y cómo se previene?

Se presenta un cuadro de diarrea y puede acompañarse de fiebre, vómitos y dolor abdominal, por lo que si se muestran estos indicios hay que consultar inmediatamente al centro de salud u hospital.

En tanto, como medidas de prevención que pueden adoptarse, los expertos indican que hay que cocinar completamente las carnes, especialmente las preparaciones con carne picada.
A su vez lavarse las manos con abundante agua segura y jabón después de hacer algo. También limpiar cuidadosamente frutas y verduras.

Otras de las cuestiones a las que se hace hincapié es lavar con abundante agua y detergente las tablas y utensilios que se usaron para la carne cruda y la verdura.
Además, hay que mantener limpios las esponjas y trapos, así como también tener las superficies limpias y desinfectadas.

Separar las carnes crudas de los alimentos cocidos y los listos para consumir. Otra de las cuestiones es utilizar diferentes tablas para picar y cortar carnes crudas, verduras y alimentos listos para consumir.
Por último, recomiendan mantener la cadena de frío en todos los alimentos. (NA)

Artículos relacionados

El lunes será no laborable para empleadas domésticas: cómo se paga si trabajan

Redaccion

Otros cuatro gremios acordaron aumentos salariales

Redaccion

Desde este lunes, aumentará un 14% el precio de los cigarrillos en el país

Redaccion