seguinforma
Destacadas Interes General

Tasas récord asfixian a las pymes y complican la cadena de pagos

Con tasas que superan el 90 por ciento, las pequeñas y medianas empresas enfrentan crecientes dificultades para acceder al financiamiento y sostener su capital de trabajo.

El financiamiento a través de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), una de las principales herramientas para el sector, comenzó a resentirse por la volatilidad cambiaria y de tasas. Analistas advierten que el “entorno operativo desafiante” y la recesión ejercen fuerte presión sobre la capacidad de pago de las pymes.

“Las SGR venían avalando sobre todo préstamos bancarios a mediano plazo, pero ahora esa operatoria se redujo drásticamente. Las empresas no quieren endeudarse a esas tasas”, señaló Pablo Sanucci, CEO de Finvoi. En cambio, creció la demanda de avales para operaciones de corto plazo en el mercado de capitales, donde los costos resultan relativamente menores.

Los adelantos en cuenta corriente para empresas treparon de un promedio del 36 por ciento en junio a un máximo de 93 por ciento la semana pasada, según GMA Capital. En el caso de los cheques de pago diferido avalados, la tasa de referencia ronda el 48 por ciento, frente al 40 por ciento de apenas un mes atrás.

“Una de cada tres pymes se financia vía avales de SGR. Pero incluso antes de esta suba, las tasas ya eran prohibitivas en un contexto recesivo”, advirtió la especialista en desarrollo productivo Agostina Monti Salías.

El impacto ya se refleja en la cadena de pagos. Según Moody’s, el encarecimiento del crédito eleva el riesgo de morosidad en el sistema y puede afectar la generación de liquidez de las MiPyMEs. Un caso citado por el exdirector nacional de política industrial Leandro Mora Alfonsín lo gráfica: una pyme que recibe un cheque de un millón a 30 días, lo descuenta al 125 por ciento de tasa y termina percibiendo apenas 800.000 pesos.

En este escenario, la presión financiera sobre las pymes se intensifica, mientras el enfriamiento de la economía complica aún más la posibilidad de sostener la actividad y el empleo.

Artículos relacionados

Realizaron el lanzamiento de la plataforma de comercio exterior de la provincia

Redaccion

El precio de la carne por las nubes

Redaccion

Las casas serían calificadas según su eficiencia energética en Entre Ríos

Redaccion