Para justificar su calificación sobre su propio gobierno volvió a citar un ranking hecho a partir de una serie de reformas estructurales liberales que, hasta diciembre de 2023, ubicaba a la presidencia de Carlos Menem (1989-1995) a la cabeza. Los dos puntos que ponderaba al riojano era la convertibilidad y una serie de reformas.
“Nosotros resolvimos el problema del balance del Banco Central y las finanzas del sector púbico sin expropiaciones, respetando el mercado”, destacó Milei, según reprodujo Ámbito Financiero.
“No sólo logramos estabilizar economía muy rápido, sino que además recuperó muy rápido la economía y terminó en diciembre de 2024 6% arriba, a pesar de hacer el ajuste más grande la historia. Es decir, los keynesianos tienen que empezar a quemar sus libros”, sostuvo Milei en defensa de su Gobierno.
Después, con tono calmo, el Presidente reiteró nuevamente que su gobierno logró bajar la pobreza. “Nos llaman crueles quienes ocultaban las estadísticas”, lanzó.