seguinforma
Destacadas Interes General Política

Un encuentro para sobrevivir con pocos resultados

El Gobernador y los intendentes tuvieron un encuentro en Paraná. Un decretazo de Milei que agrava la situación de las arcas municipales. 

Los intendentes se reunieron el martes en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) con Rogelio Frigerio. Estuvo acompañado por el Gabinete. El tema central, como estaba previsto, era llorar entre todos por los escasos recursos con los que cuenta la provincia y los municipios.

Sin embargo, apareció un inconveniente novedoso para los jefes comunales. El mismo remite a la boleta de la luz. El pasado 2 de junio el Gobierno anunció la eliminación de “103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública”, según se lee del comunicado oficial. Aquí el comunicado completo.

El Gobernador les comunicó a los intendentes que había que adecuarse a los decretos 450 y 452 de Javier Milei publicados este lunes en el Boletín Oficial y en el que se expresa que las facturas de los servicios de gas y electricidad no podrán incluir el cobro de tasas municipales.

En la boleta de energía aparecen dos ítems: contribución municipal, con el 8,69 por ciento; y la tasa municipal, con el 16 por ciento. El primero es un impuesto que debe pagar Enersa, sin embargo, al aparecer la palabra “municipal”, los vecinos se lo adjudican al intendente. Este porcentaje lo quieren llevar al VAD (Valor Agregado de Distribución), que es el costo de la distribución de la energía. Se reduciría a un 6 por ciento. El segundo punto se pretende llevarlo al 12 por ciento, lo que implica una reducción de cuatro puntos. Esto impacta directamente en las arcas municipales. Los intendentes no están de acuerdo.

“Desde el inicio de la gestión, el Gobernador dejó claro que iba a acompañar y brindar gobernabilidad al gobierno nacional, pero también que no iba a dudar en defender lo que le corresponde a Entre Ríos”, dijo el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, la única voz que se conoció oficialmente luego encuentro dedo martes. A continuación, el comunicado oficial:

El otro tema fue el pago de la deuda contraída en 2018, en dólares. La mayoría de los municipios, oportunamente, también la contrajeron. El endeudamiento, en pesos, será para afrontar las cuotas que se avecinan. Hay un compromiso de la administración provincial de ayudar a los intendentes a hacer frente a sus deudas. A rezar para que no se dispare el dólar.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas les advirtió que posiblemente los municipios deban reformular sus presupuestos, a la baja, por la posible baja en la recaudación.

La “federalización” de Vialidad provincial a los municipios avanzó poco y nada. Se volvió a invitar a los intendentes a que adhieran a esa iniciativa que, por ahora, se encuentra trabada por cuestiones legales.

Los intendentes se habían preparado para escuchar alguna propuesta para aguantar los recortes nacionales y se encontraron que la línea se mantiene intacta.

Fuente: Página Política

Artículos relacionados

El río descendió a 10 centímetros por debajo de cero

Redaccion

Seguí realizó una nueva función del ciclo de cine familiar gratuito,

Redaccion

El frío polar llegó para quedarse varios días

Redaccion