seguinforma
Agro Destacada Interes General

Un funcionario del Gobierno, electo vicepresidente del Consejo del Centro Regional Entre Ríos del INTA

Exequiel Alvarenque, director de Ganadería, secundará Ricardo Garzia, de la Federación Agraria. La votación terminó 7 a 7 y debió desempatar el propio Garzia. Hubo consejeros que alegaron que ese cargo debía ser para un dirigente agropecuario y no para un funcionario. Danilo Lima

En una ajustadísima votación, el médico veterinario Exequiel Alvarenque fue electo vicepresidente del Consejo del Centro Regional Entre Ríos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (CRER-INTA) y, de esta forma, secundará al presidente Ricardo Garzia, representante de la Federación Agraria Argentina (FAA).

La elección de Alvarenque no estuvo exenta de polémica dado que, por una tradicional regla no escrita, tanto la presidencia como la vicepresidencia del Consejo han sido ocupadas, en forma rotativa, por representantes de las entidades de productores.

El 7 a 7 de la votación demuestra lo reñida que fue la elección y la división que generó al interior del Consejo la postulación –impulsada por Garzia– de Alvarenque, quien actualmente se desempeña como director de Ganadería de la administración del gobernador Gustavo Bordet.

Fue el presidente Garzia, precisamente, con su voto –que vale doble–, el encargado de desempatar.

“Se termina una tradición tácita que suponía que la presidencia y la vicepresidencia del Consejo del CRER correspondían a las organizaciones que representan la producción del campo”, se lamentó un vocero de quienes se opusieron a la designación de Alvarenque. Aclaró, no obstante, que “de ninguna manera se trata de una cuestión personal” sino que, explicó, el malestar tiene que ver con el hecho de que “se entrega un espacio importante del Consejo a un funcionario gubernamental en lugar de un dirigente agropecuario”.

Otra fuente consultada por DOS FLORINES, en tanto, fue más dura y cuestionó a Garzia por su determinación de impulsar a Alvarenque. “Es un acto de traición a los productores”, disparó.

Revuelo.

Garzia, por su lado, reconoció que su idea de proponer al director de Ganadería de la provincia para el cargo “provocó revuelo entre quienes piensan que el Gobierno no tiene que ocupar más sillas y aquellos que pensamos que debe haber una articulación conveniente entre el INTA y el Gobierno. Mi primer acto como presidente fue generar una agenda común, que con el ministro Juan José Bahillo se aceleró y profundizó, de allí que me pareció oportuno la postulación de Alvarenque, un hombre comprometido y capaz”.

“Yo propuse a Alvarenque, hubo reacciones en contrario de algunos consejeros y como no hubo consenso fuimos a la votación”, agregó.

El dirigente de la FAA Mansilla, además, dijo que el “acuerdo tácito de las entidades es por la presidencia, no por la vicepresidencia, y, de hecho, la vicepresidencia no fue siempre ocupada por las entidades. Ha habido vicepresidentes en representación de la comunidad científica, de los consejos locales asesores y del propio Gobierno”.

Vale recordar, en este sentido, que Victorio Firpo, por ejemplo, fue vicepresidente siendo subsecretario de Asuntos Agrarios de Entre Ríos, y Pedro Barbagelata (padre) y Ricardo Amavet ocuparon el cargo en representación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), entre otros.

Autoridades del INTA en Entre Ríos, desde 1988.

“Venimos a sumar”.

Mientras, Alvarenque dio por zanjada la situación, aunque también admitió que su postulación generó resistencia en algunas entidades que preferían continuar con la tradición de que el vicepresidente fuera un representante del sector agropecuario.

Exequiel Alvarenque dio por zanjadas las diferencias.

Recordó, sin embargo, que de las 12 gestiones del Consejo del CRER sólo en la mitad de ellas la vicepresidencia fue ocupada por referentes del campo.

Con respecto a su rol como vicepresidente del Consejo, el director de Ganadería le dijo a este portal que “nosotros venimos a aportar más institucionalidad y a reforzar la agenda, nutrida y activa, que ya tenemos con las tres Estaciones Experimentales que tiene el INTA en Entre Ríos”, al tiempo que rechazó enfáticamente que con su nombramiento se busque “cooptar cargos ni nada por estilo”. “Venimos a sumar y a trabajar”, subrayó.

Artículos relacionados

Más de 3.000 estudiantes comenzarán a percibir su beca provincial

Redaccion

Se trabaja en la implementación efectiva de la Ley 11.038 que crea 1.095 cargos para profesionales de la salud

Redaccion

El Gobierno lanzará un sistema de créditos no bancarios con tasas subsidiadas

Redaccion