seguinforma
Destacadas Interes General

Día internacional de la juventud

El 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, fecha promovida por la ONU que busca conseguir la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad, para solucionar los desafíos a los que la juventud se enfrenta cada día. El tema del Día Internacional de la Juventud 2021 es: “Transformar los sistemas alimentarios: Innovación juvenil para la salud de los seres humanos y del planeta”, constató AIM.

¿Qué es el compromiso de los jóvenes?
Actualmente tenemos la población juvenil más grande de la historia. Según datos de la ONU, en el mundo hay unos 1.800 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años. Y se trata de un colectivo frágil que hay que proteger, pero a su vez, con un gran potencial.

Muchos de ellos viven en zonas de conflicto; otros se encuentran en dificultades para el acceso al mercado laboral o a la vivienda. No es fácil para ellos participar en política ni en grupos de influencia social, lo cual les dificulta poder luchar por una sociedad más justa para desarrollarse como personas plenas.

En diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU proclamó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud que se había celebrado en Lisboa en mayo de 1998.

Relacionado con este día, destacamos también el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud que se celebra el 15 de julio.

Historia del Día Internacional de la Juventud
En 1979, la Asamblea General designó a 1985 como Año Internacional de la Juventud: Participación, Desarrollo, Paz.

25 años después, en diciembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el año que comienza como el Año Internacional de la Juventud, invitando a las comunidades, a la sociedad y a las personas individualmente a realizar actividades para celebrar el evento.

Diez años después, en 1999 llega la proclamación oficial del Día Internacional de la Juventud.

Transformar los sistemas alimentarios: Innovación juvenil para la salud de los seres humanos y del planeta
Las Naciones Unidas indica que se espera que la población mundial aumente en 2.000 millones de personas en los próximos 30 años. Esto ha provocado que numerosos interesados entiendan que no bastará con incrementar la producción de alimentos más saludables y sostenibles para garantizar el bienestar humano y del planeta. Se deben abordar otros desafíos cruciales, como los objetivos que se plantean en la Agenda 2030, entre ellos la reducción de la pobreza, la inclusión social, la atención de la salud, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. La juventud necesita mecanismos de apoyo inclusivos que garanticen que va a poder seguir luchando colectiva e individualmente para restaurar el planeta y proteger la vida. Al mismo tiempo, se debe integrar la diversidad biológica en la transformación de los sistemas alimentarios.

El tema del Día Internacional de la Juventud 2021, “Transformar los sistemas alimentarios: Innovación juvenil para la salud de los seres humanos y del planeta”, pone de relieve el éxito de ese esfuerzo mundial que no se logrará sin la participación significativa de los jóvenes.

Durante el Foro de la Juventud del Consejo Económico y Social de 2021, la juventud que participó planteó, entre otras cuestiones y prioridades, el impacto de la pandemia de COVID-19 y su efecto en la salud, el medio ambiente y los sistemas alimentarios. Los jóvenes participantes subrayaron la importancia de trabajar en pro de sistemas alimentarios más equitativos. También se planteó que para que la juventud pueda tomar correctas decisiones sobre su alimentación debe haber más educación en todo el mundo sobre las opciones más saludables y sostenibles tanto para las personas como para el medio ambiente. Además, se formularon recomendaciones sobre cómo facilitar la capacidad adecuada para la resiliencia de los sistemas alimentarios, sobre todo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella.

A través de la educación de la juventud, el compromiso, la innovación y las soluciones empresariales, el Día Internacional de la Juventud de este año tiene como objetivo proporcionar una plataforma para que los jóvenes continúen el impulso que se inició el Foro Europeo de la Juventud en el período previo a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios. Este año, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales convoca virtualmente el Día Internacional de la Juventud en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Grupo Principal de la Infancia y la Juventud.

Respuesta de la juventud al COVID-19
El COVID-19 afecta a todos los segmentos de la población, y la juventud desempeña un papel fundamental en la gestión de esta pandemia y en la recuperación tras esta. Aunque todavía no se sabe con seguridad cómo afecta la enfermedad a los jóvenes, el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (WPAY) establece que los gobiernos deben asegurar que sus servicios satisfacen las necesidades de la juventud. En este contexto, hay que garantizar que los jóvenes, así como otros sectores de la comunidad y los pacientes, son tenidos en cuenta en la puesta en marcha de medidas, tanto sanitarias como no sanitarias, en la respuesta a la COVID-19.

Este programa considera también fundamental reforzar la capacidad de los jóvenes para tomar sus propias decisiones y asumir responsabilidades en materia sanitarios. En este contexto, la educación en temas de salud, la promoción de la salud pública y la información basada en pruebas son fundamentales para combatir la propagación y los efectos de la COVID-19, sobre todo para combatir la propagación de la desinformación en la red. El papel de los gobiernos, las organizaciones juveniles y los grupos de la comunidad es esencial para garantizar la difusión de información fiable sobre la salud pública. Los propios jóvenes utilizan estos días las nuevas tecnologías para difundir información sobre la salud pública de manera creativa, con vídeos sobre cómo lavarse las manos correctamente o para mostrar cómo el distanciamiento social puede salvar vidas.

Una juventud innovadora está dando respuesta al virus. Se están desarrollando varias iniciativas para fomentar y aprovechar los esfuerzos de los jóvenes por generar y ayudar a las poblaciones en situación de riesgo o afectadas por la pandemia. Aunque la mayoría de estas iniciativas son de carácter voluntario, como las de jóvenes que van a comprar y entregar alimentos a personas mayores o en situación de riesgo, también las hay en forma de empresas sociales. Muchos centros de innovación tecnológica impulsados por jóvenes ofrecen apoyo a empresas emergentes para desarrollar soluciones efectivas para abordar el COVID-19.

Artículos relacionados

La economía cayó 0,5 por ciento mensual en enero

Redaccion

Desde este sábado, aumentan un 6% los precios de los combustibles

Redaccion

Desde este lunes, los ahorristas deben presentar declaración jurada para comprar dólares

Redaccion